El comisario europeo de Finanzas, Pierre Moscovici, reclamó la imposición de sanciones contra paraísos fiscales después de que la reciente investigación periodística «Paradise Papers» revelase la utilización de empresas «offshore» por parte de unos 200 políticos, empresarios, deportistas y artistas.
En entrevista con dpa en Berlín, el socialista francés señaló que aquellos países que figuren en la lista negra que tiene previsto elaborar la Unión Europea (UE) tendrán que sufrir las consecuencias.
«El tipo de sanciones que se les impondrán todavía no ha sido debatido en detalle pero podría, por ejemplo, tratarse de medidas que encarezcan las transacciones o que eviten que estos países se beneficien de créditos de bancos de la UE», declaró.
Moscovici explicó que la intención de las autoridades del bloque es tener elaborada la lista negra de paraísos fiscales antes de que termine el año. En ella, está previsto que también aparezcan referidos terceros países con regulaciones fiscales dudosas o aquellos que sean renuentes a compartir información sobre datos tributarios.
«La información contenida en los ‘Paradise Papers’ sobre evasiones fiscales masivas aumentan la presión sobre los estados miembros de la Unión Europea para avanzar con medidas que puedan hacerles frente», dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros.
Moscovici, que visitó Berlín para reunirse con miembros de los tres partidos que posiblemente integrarán la próxima coalición de Gobierno en Alemania -el bloque conservador de Angela Merkel, los liberales y Los Verdes- llamó a la primera economía europea a hacer más inversiones, sobre todo en materia de infraestructuras.