Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

El 46% de las parejas tratadas este año en la Unidad de Fertilidad de la CUN han logrado el embarazo deseado

Más de 250 parejas han acudido en el último año a la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Imagen de la Dra. Laura Muñoz durante una consulta de Ginecología y Obstetricia en la Clínica Universidad de Navarra tras pasar por la Unidad de Fertilidad.
  • Más de 250 parejas han acudido a este servicio pionero de la Clínica Universidad de Navarra en los último quince meses. En él, un equipo de especialis

Más de 250 parejas han acudido en el último año a la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra, donde se ha alcanzado una tasa de embarazos del 46%. Esta apuesta por una medicina restauradora centrada en un estudio básico de la infertilidad y una aproximación terapéutica escalonada y personalizada para cada pareja ha conseguido una media de embarazos de más del 40% desde 2018.

“Nuestro foco está en conocer por qué una pareja no logra quedarse embarazada y establecer un plan de acción multidisciplinar que ayude a revertir esa situación. Sabemos que la causa más importante de infertilidad en la mujer es la edad a la que se busca el primer hijo, pero hay muchos otros factores que influyen y que precisan de medidas personalizadas con evidencia científica y clínica”, señala el Dr. Luis Chiva, director de la Unidad y del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica.

A través de un estudio básico, el equipo multidisciplinar que forma parte de esta unidad pionera incide en el conocimiento de la ventana de la fertilidad y en las causas de infertilidad que pueden estar implicadas en cada caso: desde alteraciones en la ovulación, las trompas o la endometriosis, hasta aspectos inmunológicos o del microambiente bacteriano. “Con ello, buscamos establecer una planificación familiar respetuosa, sin necesidad de utilizar hormonas, dispositivos u otros elementos que no modifiquen el normal funcionamiento del cuerpo ni de la relación sexual”, añade. 

Este análisis incluye a la mujer, pero también al hombre, ya que, como recuerdan los especialistas, la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo masculino y femenino. En el 50% de las parejas que no consiguen tener hijos se observan factores asociados a la infertilidad masculina, generalmente relacionados con parámetros seminales anormales.

En torno al 35% de los casos de infertilidad tiene que ver con la obstrucción de las trompas de Falopio, ya sea por una alteración natural o por una ligadura previa de las mismas. Desde la Unidad de Fertilidad se ha constado que el 65% de las mujeres que revierten su ligadura de trompas mediante recanalización tubárica se quedan embarazadas. La recanalización restablece la integridad del circuito natural entre el útero y la trompa, y se lleva a cabo de forma eficaz y segura gracias a la intervención de un equipo experimentado de Radiología Intervencionista.

Todas estas alternativas y toda la evidencia científica y clínica acumulada por los profesionales de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra desde 2018 se abordarán en una sesión informativa pública mañana, 19 de junio, a las 17.30 horas. 

Bajo el título ‘Diferentes caminos fiables y naturales para la fertilidad’, y en el marco de los encuentros de salud CUN Healthy Forum que organiza la Clínica, se desarrollará un coloquio online en el que participarán el Dr. Luis Chiva junto a la Dra. Isabel Brotóns, ambos especialistas en Ginecología y Obstetricia, y la enfermera Lourdes Durango, especializada en fertilidad. Este encuentro está abierto a pacientes y a parejas interesadas en conocer mejor las posibilidades médicas y científicas ante las dificultades para la gestación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN