Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Cerca de una veintena de participantes en la segunda semana de talleres Kul sobre Patrimonio de Puente la Reina/Gares

Organizados por Tdiferencia, la iniciativa cuenta con la colaboración del consistorio puentesino 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Talleres Kul de Tdiferencia

Cerca de una veintena de participantes en la segunda semana de Talleres Kul  sobre Patrimonio de Puente la Reina/Gares Después del parón festivo, han vuelto a la actividad. A descubrir los secretos que encierra  su localidad. A conocer detalles de su patrimonio religioso: visitar ermitas, contemplar  iglesias y escuchar leyendas. Modelar arcilla, jugar al pañuelo, descubrir curiosidades  arquitectónicas o disfrutar con la pintura. Los dieciséis niños y niñas que han participado  en los Talleres Kul sobre Patrimonio religioso de Puente la Reina/Gares han visitado la  ermita de San Marcial, en el Señorío de Sarría, las iglesias de Santiago, Crucifijo y San Pedro y el Colegio de los Padres Reparadores. Los talleres culturales continuarán hasta el 23 de agosto. 

La segunda semana de Talleres Kul sobre Patrimonio de Puente la Reina-Gares estuvo dedicada al patrimonio religioso de la localidad. Por eso, a lo largo de estos días, los y las  participantes conocieron de primera mano los edificios religiosos más destacados de la  localidad. Tras la primera toma de contacto, una gynkana por la localidad y juegos de 

agua, el martes iniciaron la mañana caminando hasta la ermita de San Marcial, ubicada  en el Señorío de Sarría. Allí, José Antonio Aragón –antiguo trabajador de la finca-les contó  la historia del Señorío de Sarría y les mostró el templo, reconstruido y bendecido en el  año 1955. Esta semana también se acercaron hasta la iglesia del Crucifijo y allí, el superior  del Colegio Seminario de los Padres Reparadores, Pedro Iglesias, les mostró el templo y  también el interior del centro educativo. Los talleres sobre patrimonio religioso se  completaron con la visita guiada a las iglesias de Santiago y San Pedro, con José Ignacio Goñi y Xabier Vélez, un taller de cuentacuentos, la elaboración de un mural y talleres de  arcilla y pintura. 

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN 

En los talleres culturales podrán tomar parte todos los niños y las niñas, con edades  comprendidas entre los siete y los doce años, de Puente la Reina-Gares, localidades  próximas o que disfruten de vacaciones en la zona. Los talleres se impartirán de nueve y  media de la mañana a una y media del mediodía y el precio del taller semanal será de 15  €. Las inscripciones se realizan en el número 99 de la calle Mayor, antigua sede de la  Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Valdizarbe, de nueve de la mañana a dos  del mediodía. Así, las actividades se pusieron en marcha el 15 de julio y se retomaron a  principios de agosto. Del 12 al 16 de agosto, la temática de los talleres girará en torno al  descubrimiento del patrimonio inmaterial –bailes, chascarrillos, tradiciones, gastronomía- y del 19 al 23 las actividades se centrarán en el patrimonio natural del  entorno.

El artista profesional crea empleo, paga impuestos, invierte en cultura, promueve espectáculos  de calidad y apuesta por la dignificación del oficio artístico 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN