Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

20 jóvenes de diez países diferentes comparten sus experiencias de voluntariado en Navarra

Tienen entre 22 y 30 años, y llegan a Navarra para trabajar como voluntarias y voluntarios por varios meses en proyectos sociales

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Forman parte del grupo de voluntarias y voluntarios del Cuerpo Europeo de Solidaridad que trabaja en la Comunidad Foral

Tienen entre 22 y 30 años, y llegan a Navarra para trabajar como voluntarias y voluntarios por varios meses en los proyectos sociales Arterra Bizimodu, Ayuda Contenedores, Geltoki, París 365, Setem y Tudela Comparte de la mano del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES). 

Implementado a nivel local por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ), este se encargará de acompañar en su experiencia y proceso a trece voluntarias y ocho voluntarios de diez países diferentes durante los próximos meses: Alemania, Eslovenia, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Francia, Gran Bretaña, Serbia y Turquía; asimismo, tres personas más proceden de otras comunidades autónomas.

Este proyecto de alcance europeo busca que personas jóvenes de entre 18 y 30 años se involucren en proyectos de voluntariado pertenecientes al tercer sector, ya sea en sus países de origen o en el extranjero. Entre las actividades que realizan destacan el acompañamiento a personas en situación de exclusión social, la ayuda en comedores sociales o la participación en actividades de ocio y tiempo libre o envejecimiento activo. 

El enfoque social de estos proyectos permite inculcar en las y los voluntarios valores esenciales como la justicia social, la lucha contra la desigualdad, el compromiso con la economía social y solidaria, la sostenibilidad y la participación juvenil. Como es habitual en actividades de voluntariado y enfoque social y en el propio programa, también destaca la predominancia de la participación femenina. 

Fomentar el voluntariado europeo
Este fin de semana ha tenido lugar en el Albergue de Belbieretxea, en Doneztebe / Santesteban, uno de los encuentros del grupo del Cuerpo Europeo de Solidaridad de Navarra, dirigido a ofrecer un espacio de acogida a sus participantes. En él se han llevado a cabo distintas actividades para conocerse, además de abordar problemáticas como los discursos de odio y las noticias falsas, o diseñar estrategias para visibilizar sus experiencias dentro del programa.

Esta iniciativa, activa en Navarra desde 2019, ha posibilitado que, hasta el momento, un centenar de jóvenes de otros lugares y países colaboren en proyectos sociales de la Comunidad Foral. Además de cubrir todos los gastos de participación (viaje, alojamiento, manutención, formación y seguro de salud), su oferta incluye principalmente destinos europeos, pero también extracomunitarios, tales como Islandia, Estados Unidos, India, o Turquía. La duración de la experiencia puede extenderse de 2 a 12 meses, e incluye una asignación mensual para gastos de bolsillo.

Tras haberse incorporado a sus proyectos de destino, todas las personas participantes reciben una formación a la llegada que trata temas como el aprendizaje intercultural, la convivencia, la gestión de dificultades y las características del programa. De esta forma, se garantiza que la experiencia sea más enriquecedora y en compañía del resto de voluntarias y voluntarios.

La información detallada del programa y el enlace para inscribirse se encuentran disponibles en la web del INJ.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN