El yihadista detenido por tres crímenes en España comparece ante el juzgado de Tudela que dirige la investigación

Allal el Mourabit, de 54 años, fue detenido el pasado 25 de marzo en Francia en una operación conjunta de Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d’Esquadra

Pamplona Actual

La transformación de los Caídos cambiará el «skyline» del edificio y se derribará la cripta

Respecto a las pinturas interiores de Ramón Stolz, representativas de la visión belicista y supremacista del fascismo, se mantendrán con fines educativos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Los grupos PSN, Geroa Bai y EH Bildu han presentado este miércoles su acuerdo que califican de "histórico" para la transformación del Monumento a los Caídos de Pamplona en el Centro de Interpretación «Maravillas Lamberto», un espacio dedicado a la memoria democrática y la denuncia del fascismo. Este proyecto busca resignificar un edificio construido en 1942 para ensalzar el golpe de Estado de 1936 y el régimen franquista, convirtiéndolo en un lugar que fomente los valores democráticos y los derechos humanos.

En el acuerdo, los firmantes destacan que el objetivo es «denunciar lo que fue el franquismo y su motivación fascista», promoviendo la memoria crítica de esta etapa histórica en un momento en que «las ideas totalitarias y neofascistas están resurgiendo». En este sentido, el futuro centro tendrá como finalidad transmitir a las nuevas generaciones los peligros de las ideologías autoritarias y la importancia de defender los valores democráticos.

El nuevo espacio llevará el nombre de Maravillas Lamberto, joven asesinada durante la Guerra Civil, y expondrá «las causas e ideas que impulsaron el golpe de Estado, las vulneraciones de derechos humanos que supusieron el asesinato, el exilio y la represión de miles de personas». Además, se reflexionará sobre «los riesgos y peligros de las nuevas formas de fascismo», con un enfoque pedagógico y educativo.

Transformación física del edificio

El acuerdo incluye una intervención arquitectónica que combinará la eliminación de elementos simbólicos del franquismo con la creación de un espacio renovado. Se procederá a la demolición de las criptas donde estuvieron enterrados los golpistas Mola y Sanjurjo, así como de las arquerías exteriores. Asimismo, se modificarán las fachadas y la cúpula exterior para cambiar el «skyline» del edificio y secularizar su impacto visual.

Respecto a las pinturas interiores de Ramón Stolz, representativas de la visión belicista y supremacista del fascismo, se mantendrán únicamente con fines educativos, permaneciendo ocultas al público general.

Proceso participativo y marco jurídico

El acuerdo compromete a las partes a desarrollar un concurso público de proyectos que incluya «bases concretas que recojan lo establecido en el presente acuerdo». Además, se llevará a cabo un proceso participativo-informativo, que incluirá una consulta ciudadana en Pamplona para definir la intervención.

Para garantizar la seguridad jurídica del proyecto, se impulsará un cambio en la Ley Foral 33/2013 de reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo, así como las modificaciones normativas necesarias en el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.

Un espacio para la memoria democrática

El futuro Centro «Maravillas Lamberto» trabajará en colaboración con el Instituto Navarro de la Memoria y su archivo digital Oroibidea, así como con el programa Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia. Además, contará con la participación de universidades como la UPNA para enriquecer su oferta educativa y académica.

El acuerdo reafirma el compromiso de los firmantes con «el reconocimiento, la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición», al tiempo que pone en valor «la labor de las asociaciones memorialistas» y el papel de la sociedad navarra como víctima de la dictadura.

Este proyecto supone «una oportunidad histórica para reivindicar a Pamplona como una ciudad comprometida con los valores democráticos de igualdad, justicia social y libertad», concluyen los firmantes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN