Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

CCOO y UGT se movilizan en Pamplona recordando que "con los derechos de la gente no se juega"

«Las personas y sus derechos no pueden ser rehenes de la lucha partidista y de los intereses inmediatos de algunos partidos», han denunciado

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Un momento de la protesta en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona -

Pamplona ha acogido este domingo una concentración convocada por los sindicatos CCOO y UGT en protesta por la no convalidación en el Congreso del Real Decreto-ley 9/2024, que incluía medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social. La movilización, enmarcada en una jornada de protestas a nivel estatal, ha tenido lugar a mediodía en la Plaza del Ayuntamiento bajo el lema «Con los derechos de la gente no se juega».

En el acto se ha podido ver a representantes del PSN, como los senadores Javier Remírez y Toni Magdaleno, además de parlamentarios y concejales socialistas. También ha asistido el portavoz de Contigo-Zurekin y coordinador de Izquierda Unida en Navarra, Carlos Guzmán. Junto a ellos, trabajadores de BSH en Esquíroz han desplegado una pancarta con el lema «BSH no se cierra», en referencia a la situación de la planta.

Desde CCOO y UGT, sus secretarios generales, Txetxu Rodriguez y Jesús Santos,  han recordado que la no convalidación del decreto la pasada semana en el Congreso, con los votos en contra de PP, Junts y Vox, supuso la derogación inmediata de medidas como la revalorización de pensiones, el refuerzo de los ingresos de la Seguridad Social y la prórroga de ayudas en vivienda, transporte y protección de familias vulnerables.

El Gobierno central aprobó el martes un nuevo decreto que recupera la mayoría de estas medidas e incorpora nuevas iniciativas en materia de vivienda. Sin embargo, los sindicatos advierten de que lo ocurrido en la Cámara Baja «no puede repetirse». «Las personas y sus derechos no pueden ser rehenes de la lucha partidista y de los intereses inmediatos de algunos partidos», han denunciado, exigiendo al Ejecutivo que garantice la aprobación del nuevo decreto sin contratiempos.

La protesta de Pamplona se suma a las movilizaciones organizadas en otras ciudades del país para denunciar lo que los convocantes consideran «una agresión sin precedentes contra la mayoría social» y reclamar el mantenimiento de las políticas de protección social.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN