El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Civican entra a formar parte de la red de 'Puntos violeta'

La Delegación del Gobierno y Fundación Caja Navarra firman la adhesión de Civican a la red de “Puntos Violeta”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Civican, punto violeta

La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y el presidente de la Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés, han firmado esta mañana el protocolo de adhesión de Civican a la red de “Puntos Violeta”. De esta forma, ambas instituciones colaborarán en la difusión de campañas de sensibilización contra las violencias machistas, contribuyendo así a la concienciación de la población sobre la problemática de la violencia ejercida sobre las mujeres. 

Alicia Echeverría ha valorado de forma muy positiva esta nueva adhesión a los “Puntos Violeta” y ha abogado por “seguir creando sinergias entre administraciones y entre organizaciones públicas y privadas de todo tipo”. “Ésta es la vía”, ha dicho, “éste es el camino para avanzar hacia una sociedad más concienciada y más sensibilizada, menos tolerante con quien agrede y maltrata”. Echeverría ha señalado que “no podemos retroceder” sino que “tenemos que seguir avanzando hacia una sociedad libre de violencias machistas”.

Por su parte, José Ángel Andrés ha apuntado que "Fundación Caja Navarra, con la instalación de este Punto Violeta, refuerza la personalidad de CIVICAN”. “Es un centro preparado para acoger a todas las personas, accesible e inclusivo”, ha añadido, “y ahora completa esas características definiéndose como un espacio comprometido con la causa contra la violencia de género y, en consecuencia, comprometido con las mujeres y con este reto de la sociedad”. 

Mediante este protocolo, personal de Civican ofrecerá a las mujeres víctimas de violencia que lo requieran información básica sobre los diferentes recursos especializados puestos a su disposición.

Por su parte, la Delegación del Gobierno aportará el material gráfico y se encargará de la formación básica del personal de la institución en materia de prevención de la violencia contra la mujer. Dicha formación será impartida próximamente por la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Estrella Lamadrid, y por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes en este ámbito.

Con la firma del protocolo, Civican se integra en una red de la que ya forman parte en la Comunidad Foral la Delegación del Gobierno, el Servicio Público de Empleo Estatal, las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social, las farmacias, las oficinas y puntos de la Red de Servicios de Información Juvenil del Instituto Navarro de la Juventud, el Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, y la asociación DYA Navarra. Además, algunos municipios instalan puntos temporales durante sus fiestas patronales.

Un “Punto Violeta” es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género y la violencia machista. Una pegatina identifica estos puntos como espacios seguros para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan. A su vez, incluye un código QR vinculado a una guía informativa.

Los datos de la violencia de género en Navarra

En la Comunidad Foral hay un total de 10.598 casos incluidos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). De ellos, 1.994 son casos activos que afectan a 1.930 víctimas y a 1.949 agresores. En el 82 por ciento de estos casos se ha concedido una orden de alejamiento (1.646 casos). 

De los 1.994 casos activos, 1 es de riesgo extremo, 32 son de riesgo alto, 307 son de riesgo medio, 807 son de riesgo bajo y 847 son de riesgo no apreciado.

De estos casos, en 322 hay menores en situación de vulnerabilidad y en 123 hay menores en situación de riesgo. Eso nos indica que existen 445 casos en los que hay menores que también son víctimas de la violencia de género, un 22,31 por ciento del total de los casos.
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN