El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

¿Víctor Eusa no merece una calle?

Por Alfonso Alzugaray Los Arcos, secretario de la Junta directiva COAVN en nombre de toda la Junta. 

Publicado: 14/04/2025 ·
13:02
· Actualizado: 14/04/2025 · 13:02

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Calle Víctor Eusa, en Buztintxuri

La reciente decisión municipal por la que se retira el honor de disponer de un espacio público dedicado a un personaje destacado en la historia reciente de nuestra ciudad, nos mueve, como Colegio de Arquitectos, a exponer y razonar las siguientes reflexiones y también a protestar legítimamente por lo que, como arquitectos, pero también como ciudadanos, entendemos como un “injusto sinsentido”. 

No se trata de una protesta corporativa, tampoco de una reivindicación hacia nuestra profesión y al servicio que los arquitectos ofrecemos al desarrollo de la ciudad. Se trata simplemente de llamar la atención sobre el valor del trabajo de un ciudadano que ha resultado decisivo en el desarrollo y la imagen de la ciudad que hoy conocemos. 

Víctor Eusa ha sido a lo largo de su vida profesional un arquitecto destacado y además un actor imprescindible para entender la Pamplona actual. No vamos a enumerar ahora su extensa obra, sus edificios públicos y privados, su decisiva aportación a las dotaciones de la ciudad y a la configuración de algunos de nuestros actuales espacios públicos. Son sobradamente conocidos unos, y aunque muchos ignorados, todos admirados por gran parte de los ciudadanos. 

Basta un paseo por el II Ensanche para comprender la importancia del personaje: manzanas completas, calles enteras diseñadas y construidas por Víctor Eusa, alguna de ellas merecedora de llevar su nombre por la densidad de su presencia, como es el caso de la calle García Castañón, caracterizan la ciudad que ahora disfrutamos.

Si bien en sus grandes edificios, los mas conocidos, predomina un lenguaje basado en el uso del hormigón y el ladrillo rojo, la diversidad estilística que desarrolló a lo largo de su recorrido profesional en la arquitectura doméstica y residencial, repercute de manera muy importante en la calidad ambiental de diversos espacios públicos de la ciudad. 

Resulta paradójico que el Plan Municipal de Pamplona, elaborado por la institución que ahora pretende su olvido, valore en su catálogo la calidad de su obra y avale todo lo expuesto aquí en reivindicación de su figura. 

Por todo ello, debemos recalcar que prescindir de su recuerdo, de lo que ha sido una parte de la historia de la ciudad, no es inteligente ni sano en momentos en los que reivindicamos la memoria, sino contradictorio y mal entendido, pues por encima de cualquier valoración ideológica de la persona, siempre quedarán vivos los resultados de su empeño profesional, por el que se le merece recordar, un empeño lleno de éxito y calidad que desde estas líneas reivindicamos, y es por lo que solicitamos que se enmiende lo que para la ciudad de Pamplona constituye una equivocación y un agravio injustificable.

Fdo. :ALFONSO ALZUGARAY LOS ARCOS

Secretario Junta directiva COAVN en nombre de toda la Junta. 

(Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro)

 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN