El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado una nueva edición del ciclo de conciertos de pequeño formato en euskera ‘Kantu eta hitza’. Como en años anteriores, se llevarán a cabo seis conciertos, todos ellos en la plaza Virgen de la O, de forma gratuita, que se desarrollarán entre el 15 de mayo y el 19 de junio. No obstante, en esta ocasión, el artista Jon Maia realizará un concierto especial de apertura, el próximo 24 de abril, en Baluarte.
La concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu, ha dado esta mañana los detalles de esta propuesta musical del Ayuntamiento de Pamplona, en la que participarán artistas como Anari, Frikun, Ziztada eta Rlantz, Hiuzz, Mirua y Xendra, además del propio Jon Maia. En la presentación ha estado acompañada por Niko Perret y Xabi Leon, cantante y teclado de Frikun, respectivamente.
Salvo el concierto de apertura de Jon Maia, que se celebrará en Baluarte y cuya entrada tiene un coste de 15 euros, el resto tendrán la plaza Virgen de la O como escenario. Solo en caso de la que climatología no lo permita, los conciertos se trasladarán al Patio de los Gigantes, en la calle Descalzos, 72. En ese caso, el aforo sería limitado, pero las entradas serán gratuitas y podrán recogerse una hora antes del comienzo de los conciertos, a razón de dos entradas por persona.
El primer concierto del ciclo se celebrará el 15 de mayo y correrá a cargo de Ziztada & Rlantz. El evento coincide con la primera jornada de la iniciativa Euskaraldia. Por ello, se ha considerado oportuno coordinar ambas programaciones, integrando la propuesta de Taupa Mugimendua para dar la bienvenida al Euskaraldia con el presente ciclo de conciertos. Esta coordinación permite una programación continuada a lo largo de la tarde, reforzando la actividad cultural en euskera. Además, esta decisión responde al compromiso del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte con la promoción de la actividad cultural en lengua vasca, en sintonía con el objetivo de Euskaraldia de fomentar su uso.
La propuesta musical de Ziztada & Rlantz pasa por el reggae dub. Creado en el año 2017, el grupo está formado por Ziztada (Bilbao) voz, Rlantz (Amurrio) productor de bases y dub maker, y Komadü (Sarria), saxofonista y melodista. Entre todos, crean musica propia y se basan en letras alternativas y reivindicativas, que han dado forma a tres discos: Egun Hotzak (2018), Azken Argiak (2020), y el último, KSMS (2021). Este año 2025 han publicado el álbum Ipar Haizea.
El 22 de mayo cogerá el relevo Anari, una de las voces más personales del panorama musical vasco, desde que en 1997 publicó el primer disco que lleva su nombre. Actualmente, junto a su potente banda, trabaja en la gira de presentación de su último disco, Giza zarata (Tristuraren industria, 2024). Producido en colaboración con Joaquín Pascual y grabado en el estudio de Paco Loco, ha sido uno de los mejores discos de este año según la revista Rock de Lux, entre otros.
Por su parte, Frikun cerrará el mes de mayo con una actuación el día 29. El grupo lo componen cuatro músicos vascos y un grupo afro-rock inspirado en gran medida en la música eléctrica del Oeste de África, pero que han creado una identidad musical propia. Su último disco autoproducido, Ezerezko Herria, publicado en 2022, incluye composiciones originales que fusionan melodias fascinantes y ondas rítmicas, así como letras en euskera que van de la crítica social a la reflexión global y a la introspección.
Hiuzz, Mirua y Xendra, en el mes de junio
En el ecuador del ciclo musical, junio acogerá tres conciertos más. Se trata de la propuesta musical de Hiuzz, que actuará el 5 de junio. Este trío, fundado en 2021, apuesta por crear canciones alrededor del pop/rock, con melodías luminosas y sonidos sucios. Recientemente, han publicado su primer trabajo extenso, Esperoan.
El 12 de junio será el turno de Mirua, una joven banda guipuzcoana formada en 2019. Su victoria en 2021 del Premio Harrobia, en el concurso de maquetas de la emisora vasca Gaztea, marcó el comienzo de su creciente trayectoria. En 2022, lanzó su EP, que fusionó pop clásico, electrónica e indie experimental, con sencillos como Egunak uzten ez didanetan, Txin Txin y Eskurik Gabe. En 2023, continuaron explorando la electrónica con Goizean Oskorri y su colaboración con Malakias en Goiz Hiltzen Dira Ametsak. En 2024, presentó Mugaz Gaindi, el primer adelanto de su próximo álbum, marcando una nueva etapa creativa para el trío, fusionando sonidos tradicionales con electrónica experimental y siendo un manifiesto de su evolución artística. A comienzos de 2025 publicaron Salda Badago, segundo adelanto de su esperado primer LP.
El cierre del ciclo correrá a cargo de Xendra, un grupo de Huarte, formado por seis jóvenes que se dedican a componer música y a tocar juntos en el día a día. El grupo, formado por Leire Diges Izco (voz y guitarra), Iratxo Gorostiza Etxeberria (guitarra y voz), Leire Gorostiza Etxeberria (violín), Iker Andueza Gil (bajo), Laida Beltzunegi Landa (teclado) e Ion Galbete Labiano (batería y coros), propone canciones en euskera que abordan temas universales. En julio de 2024 grabaron su primer disco llamado "Bihia", en el estudio SIMA, con la ayuda de Ibai Osinaga.
Concierto de apertura de Jon Maia
El concierto de Jon Maia el próximo 24 de abril será el prolegómeno del ciclo ‘Kantu eta hitza’. Bajo el título ‘Kantu bat gara’, Maia retoma en este concierto su antología de canciones de sus últimos 30 años, si bien predominan las nuevas canciones y algunas versiones. Para ello ha contado con la ayuda de colaboradores de alto nivel como Itziar Ituño, Olaia Intziarte, Maddalen Arzallus y Luis Pastor. Pero si hay que destacar una, es la participación del cantautor cubano Silvio Rodríguez, cantando en euskera la canción Nostalgia.
Jon Maia se centra en este trabajo en la identidad y la transmisión, punto de partida de sus últimos años, abordando estos temas a través de la belleza y las emociones. Las actuaciones del bertsolari zumaiarra van más allá de la estructura habitual de un concierto con proyecciones, colaboraciones especiales, improvisación y muchas sorpresas. Maia vuelve con sus músicos habituales, todos ellos muy conocidos: Gorka Hermosa (acordeón), Pello Ramirez (chelo), Nacho Soto (piano y sintetizador) y Nerea Quincoces (percusión y voz).
Pamplona Actual
Vuelve una nueva edición de ‘Kantu eta hitza’, con seis conciertos gratuitos en la plaza Virgen de la O en mayo y junio
Participarán artistas como Anari, Frikun, Ziztada eta Rlantz, Hiuzz, Mirua y Xendra, además del propio Jon Maia
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Un hombre herido muy grave tras ser acuchillado en la yugular y en el brazo durante una pelea en San Jorge
-
2Ernai llena Berriozar en defensa de la libertad de expresión
-
3La última de Donald Trump: EE.UU. amenaza con abandonar su papel de mediador entre Ucrania y Rusia
-
4Una barca en medio de la A-21: un accidente múltiple en la Autovía del Pirineo deja una imagen insólita
-
5Consternación en Fuengirola por un trágico accidente en el Paseo Marítimo que deja dos fallecidos y diez heridos
-
6Seis menores detenidos en Pamplona por dar una paliza y robar a un hombre
-
7El retorno de la Dolorosa tras una procesión de Viernes Santo suspendida por la lluvia
-
8La crema solar prehistórica, clave para la supervivencia de los ‘Homo Sapiens’
Jon Maia será el encargado de inaugurar el ciclo, el próximo 24 de abril, con un concierto en Baluarte
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
- Vuelve una nueva edición de ‘Kantu eta hitza’, con seis conciertos gratuitos en la plaza Virgen de la O en mayo y junio · Pamplona Actual · Pamplona Televisión
- En Directo
- Pamplona Actual TV
- Negocios al día
- FestaroTV
- Sanfermines
- Navarra
- Actualidad
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos