El trabajo de los investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha sido acreditado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), un reconocimiento que les dará acceso a convocatorias exclusivas para financiar sus proyectos oncológicos, a la vez que aumentará su impacto científico y social.
Desde 2018, la Fundación Científica de la AECC señalaba al CCUN como “centro de excelencia” y, ahora, le ha otorgado la nueva “Acreditación Centros Fundación”, siendo así reconocido como uno de los "centros clave en la investigación oncológica”. El proceso de selección de la AECC ha considerado la excelencia de la actividad científica y de la calidad de la gestión institucional.
El Dr. Rubén Pío, director científico del CCUN y de la División de Cáncer del Cima Universidad de Navarra, ha señalado que “con esta acreditación vemos reconocido el esfuerzo y los logros de los equipos que trabajamos en la lucha contra el cáncer” y ha destacado que “la investigación oncológica es un proceso largo y complejo, por lo que contar con convocatorias exclusivas de financiación, como las de la Fundación Científica de la AECC, nos permite ser más ambiciosos en nuestro objetivo de trasladar nuestros descubrimientos a los pacientes”.
La Fundación Científica de la AECC ha recordado que los centros de investigación tienen un papel fundamental para superar "un 70% de supervivencia global en cáncer en 2030” y su directora científica, la Dra. Marta Puyol, ha subrayado que la acreditación del CCUN “no solo refuerza la excelencia científica del centro, sino también su alta dedicación en mejorar el tratamiento y el diagnóstico de los pacientes con cáncer a través de la investigación”.
Con el CCUN, han recibido esta acreditación otras doce instituciones: el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), el Instituto de investigación Hospital 12 de octubre (i+12), el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC - Universidad de Salamanca), el Centro Nacional Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundació de Recerca Clínic Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, el Hospital del Mar Research Institute, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLAFE) y el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
La lucha contra el cáncer del CCUN en el Cima, la Clínica y otros centros de la Universidad de Navarra cuenta desde hace años con los fondos de la Fundación Científica de la AECC. El pasado mes de febrero, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, se otorgaron ayudas para la investigación en tumores de páncreas, ovario, hígado, pulmón y hematológicos.
La colaboración del CCUN con la AECC se extiende también a otros ámbitos, como en su acuerdo para el impulso de la humanización en la atención al paciente oncológico y su familia.