Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Tráfico Navarra realiza una acción de sensibilización sobre las consecuencias de sufrir un siniestro vial con 130 alumnos y alumnas de la Escuela Técnico Sanitaria

Dentro de la planificación de acciones educativas y de campañas especiales de divulgación y sensibilización elaborada por el Servicio de Tráfico de Navarra...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La acción se alinean ampliamente con el enfoque de “Visión Cero”

Dentro de la planificación de acciones educativas y de campañas especiales de divulgación y sensibilización elaborada por el Servicio de Tráfico de Navarra, se han celebrado, en colaboración con la Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra dos sesiones de análisis y reflexión post-siniestro vial con el fin de exponer, de una forma realista, las consecuencias personales que puede conllevar el sufrir un siniestro vial.

Bajo el programa circunscrito al proyecto de sensibilización vial que se viene realizando desde hace más de una década por parte de Gobierno de Navarra se visionó el vídeo “Lo que dura un parpadeo”. Con la aportación del propio testimonio de Mikel Vidaurre, víctima de un siniestro vial y posterior interacción con los asistentes.

En las dos acciones celebradas en las propias instalaciones de la Escuela Técnico Sanitaria, participaron aproximadamente 130 alumnas y alumnos de la misma, correspondientes a los ciclos formativos de grado medio.

La fecha, previa al disfrute de la Semana Santa, y el colectivo joven al que se dirigía la acción se alinean ampliamente con el enfoque de “Visión Cero” en el que está comprometido el Servicio de Tráfico de Navarra. Cuyo objetivo principal es el de reducir para el año 2030 el número de víctimas mortales y de heridas graves a la mitad de los registrados un año antes de la pandemia. Y para el 2050 ser capaces de estar cerca de que sean cero en ambos.

En estas iniciativas se pone en valor el papel fundamental de la juventud en dicha estrategia de “Visión Cero”. La juventud debe representar un papel activo en los diferentes niveles de procesos de toma de decisiones para construir un mundo saludable, inclusivo, sostenible y seguro. 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN