El funeral del papa Francisco, una despedida histórica con una ceremonia sencilla en el Vaticano

El Vaticano y el mundo entero cierran hoy un capítulo y se preparan para escribir el siguiente, bajo la sombra de San Pedro y la luz indeleble de Francisco

Pamplona Actual

UCAN advierte: “Antes de presentar la Ley de la Cadena como modelo europeo, habría que analizar si cumple su función"

UCAN muestra preocupación por un dato relevante: no se ha registrado ninguna sanción firme relacionada con el incumplimiento de precios por debajo de coste

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La presidenta de UCAN

La Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), representada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha participado hoy en la reunión del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Durante el encuentro se presentó el Informe de Actividades de AICA correspondiente a 2024 y el Plan Anual de Control previsto para 2025.

Uno de los mensajes destacados por parte del Ministerio fue el interés que está generando la Ley de la Cadena Alimentaria española en otros países europeos, donde se valora como un posible modelo a seguir para reforzar la transparencia y el equilibrio en las relaciones comerciales del sector agroalimentario.

Desde UCAN se recuerda que esta Ley, nacida en 2013 y modificada en 2021 tras las movilizaciones del campo, tiene como finalidad garantizar precios justos para agricultores/as y ganaderos/as. “Compartimos el espíritu de la norma y el objetivo de mejorar la posición del primer eslabón de la cadena, pero antes de exportarla como ejemplo, convendría analizar si realmente está cumpliendo con su cometido en nuestro país”, han señalado desde la organización.

Según los datos presentados por AICA, en 2024 se realizaron a cabo 740 inspecciones en todo el territorio nacional y se abrieron 149 expedientes sancionadores.

Sin embargo, desde la UCAN se muestra preocupación por un dato relevante: no se ha registrado ninguna sanción firme relacionada con el incumplimiento de precios por debajo de costes de producción, uno de los pilares fundamentales que motivó la reforma de la Ley. “Si no se sanciona aquello que precisamente motivó la modificación de la norma, es legítimo preguntarse si realmente está funcionando como debería”, apuntan.

Desde la UCAN solicitaron la aplicación del Observatorio de Precios tal y como se planteó en la reunión del Grupo de Trabajo para la Ley de la Cadena Alimentaria en Navarra, que se celebró el pasado 12 de septiembre. Desde cooperativas pedimos además que este Grupo tenga un carácter estable y que se convoquen nuevas reuniones.

La figura de la cooperativa

La UCAN también solicitó mayor claridad en los términos utilizados en los textos oficiales. En concreto, rechaza que se siga hablando de una “excepción” aplicable a las cooperativas en cuanto a la obligación de cumplir la norma con sus socios. "No es una excepción. La Ley de la Cadena regula las relaciones comerciales, mientras que la relación entre una cooperativa y sus socios es de carácter societario y se rige por su propia normativa. En sus relaciones con terceros, las cooperativas están sujetas a la Ley como cualquier otra empresa del sector", se recalcó durante la reunión.

Desde el cooperativismo navarro se defendió el compromiso del sector con la transparencia, la equidad y los principios que inspiran la Ley. No obstante, la UCAN insiste en que la aplicación de la norma debe ajustarse a la realidad de cada figura jurídica, y centrarse allí donde verdaderamente pueden producirse situaciones de abuso o desequilibrio.

Una llamada a la reflexión

Finalmente, la UCAN recordó que existen herramientas legislativas adicionales, como la Ley de Ordenación del Comercio, que permitirían ir más allá en la regulación de los márgenes y mejorar la protección del eslabón productor. "La Ley de la Cadena es una buena base, pero aún queda camino por recorrer. Presentarla como modelo sin revisar si está cumpliendo con su objetivo principal en casa, podría ser imprudente", concluye.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN