Navarra ha notificado un total de 48 brotes epidémicos durante 2024, igualando las cifras más altas de los últimos diez años, según recoge el informe anual de Salud Pública. Este dato refleja una recuperación en la vigilancia epidemiológica tras el impacto de la pandemia de covid-19, con especial incidencia en brotes de origen alimentario.
Uno de los aspectos más llamativos de este año ha sido la aparición de tres brotes de escombroidosis, todos ellos vinculados al consumo de atún mal conservado. La escombroidosis es una intoxicación alimentaria causada por la acumulación de histamina en pescados como el atún o la caballa, cuando no se mantienen en condiciones de refrigeración adecuadas. La intoxicación provoca síntomas de aparición rápida —enrojecimiento, sudoración, dolor de cabeza, náuseas o vómitos— que pueden confundirse con reacciones alérgicas. Los tres brotes detectados en Navarra evolucionaron favorablemente, sin casos graves.
En cuanto a la gastroenteritis aguda, se notificaron 26 brotes, de los cuales ocho fueron confirmados como causados por Norovirus tipo 2, afectando a más de 200 personas en total. La transmisión se produjo tanto en centros sociosanitarioscomo en comidas de grupo en restaurantes, lo que destaca la importancia de extremar la higiene de manos, especialmente entre manipuladores de alimentos.
Otros siete brotes fueron provocados por Salmonella, principalmente por el consumo de alimentos elaborados con huevo poco cocinado, como tortillas caseras o preparaciones que se consumieron tiempo después de su elaboración. En estos casos, hubo diez personas hospitalizadas. También se detectó un brote significativo de E. coli verotoxigénico durante un evento gastronómico itinerante (The Champions Burger), con 23 casos confirmados y dos hospitalizados.
Entre los brotes de otra naturaleza, se registraron dos brotes de legionelosis en ámbitos comunitarios, asociados a un alojamiento turístico y una instalación industrial, respectivamente. En ambos casos, las inspecciones ambientales permitieron identificar las fuentes de infección y aplicar medidas de control.
Salud Pública también notificó brotes de enfermedades transmisibles como tuberculosis respiratoria, parotiditis, varicela, tosferina, hepatitis A asociada a viajes a zonas endémicas, y tiña transmitida por contacto con gatos.
Un dato preocupante ha sido la aparición de siete brotes de escabiosis (sarna), con más de 31 personas afectadas, principalmente en centros sociosanitarios y una escuela infantil. Para su control, se insiste en la necesidad de aplicar tratamientos colectivos simultáneos y reforzar la limpieza de ropa y mobiliario.
Desde el Instituto de Salud Pública de Navarra recuerdan la importancia de seguir buenas prácticas de higiene alimentaria, mantener la cadena de frío en los productos perecederos, vacunarse al viajar a zonas de riesgo y consultar al médico ante cualquier síntoma sospechoso tras la ingesta de alimentos.