El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido de nuevo este lunes por la noche tras presidir una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, para informar sobre la evolución del gran apagón que ha afectado a España y Portugal.
Sánchez ha confirmado que, en estos momentos, según datos de Red Eléctrica, se ha restablecido ya cerca del 50% del suministro eléctrico nacional, aunque con situaciones desiguales entre las distintas comunidades autónomas. «El objetivo sigue siendo el mismo: continuar recuperando el suministro a lo largo de esta noche», ha señalado.
Para lograrlo, ha explicado que se están utilizando tres vías principales: las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas. No obstante, ha reconocido que Red Eléctrica aún no puede precisar cuánto tiempo se tardará en recuperar completamente la normalidad, dado que «nunca había ocurrido una caída total del sistema eléctrico» y es necesario actuar con cautela para evitar retrocesos.
Sobre el origen del apagón, el presidente ha indicado que, según los técnicos, a las 12:33 horas se perdieron súbitamente 15 gigavatios de generación —equivalente al 60% de la demanda del país en ese momento— en apenas cinco segundos. Las causas de esta anomalía todavía se están investigando, sin descartar ninguna hipótesis.
Sánchez ha asegurado que la situación en las calles es de progresiva vuelta a la normalidad y que no se han registrado incidentes graves de protección civil. El Gobierno ha desplegado refuerzos adicionales de Policía Nacional y Guardia Civil, y mantiene activado un dispositivo de apoyo con la UME para garantizar la seguridad y la asistencia, especialmente en zonas más afectadas.
Respecto a los servicios esenciales, ha destacado que los hospitales continúan operativos gracias a los generadores y al esfuerzo de los profesionales sanitarios. También ha señalado interrupciones en las telecomunicaciones por falta de suministro eléctrico en antenas, mientras que el tráfico portuario funciona con normalidad, el aéreo ha sufrido retrasos y cancelaciones limitadas, y las carreteras no registran incidencias graves más allá de los atascos.
El principal problema sigue siendo el ferroviario. Cerca de 35.000 pasajeros han sido auxiliados tras quedarse atrapados en más de un centenar de trenes, aunque todavía permanecen 11 trenes pendientes de recuperación.
En el ámbito económico, el presidente ha transmitido un mensaje de tranquilidad asegurando que, pese a los parones en la actividad industrial, los mercados han cerrado con normalidad, «lo que demuestra la confianza en la fortaleza de España».
Sánchez ha explicado que se están tomando medidas preventivas como el envío de combustible a centros críticos y la preparación de material logístico de emergencia. Además, ha anunciado que este martes el Consejo de Ministros aprobará la liberación preventiva de reservas estratégicas de productos petrolíferos, aunque ha recalcado que no existe, por el momento, riesgo de desabastecimiento.
En cuanto al día de mañana, el presidente ha indicado que la situación será diferente según los territorios. En ocho comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana), donde se ha declarado el nivel 3 de Protección Civil, los centros educativos permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva. Sánchez ha recomendado también a los trabajadores de servicios no esenciales priorizar su seguridad y seguir las instrucciones de sus empleadores.
«Trabajamos con un objetivo claro: que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio», ha subrayado Sánchez, quien ha concluido su comparecencia agradeciendo el esfuerzo de todos los profesionales implicados y apelando a la serenidad de los ciudadanos.