Navarra desactiva la emergencia por el apagón tras acreditar un suministro telefónico al 98%

Se seguirán monitorizando las situaciones que han requerido más atención por parte del Comité Asesor durante el episodio, ya en preemergencia (Nivel 0)

Pamplona Actual

Contigo-Zurekin llama a la movilización este 1 de mayo en defensa de los derechos laborales y del empleo

La coalición considera imprescindible que haya una movilización masiva en defensa de todos los puestos de trabajo amenazados de la Comunidad Foral.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa ha llamado este martes, 29 de abril, a la sociedad navarra a movilizarse masivamente este 1 de mayo por el Día Internacional del Trabajo.  Fuentes de la coalición trasladan que, pese a que los datos de empleo en Navarra son históricos, la incertidumbre derivada de la inestabilidad causada por la guerra arancelaria de Trump, procesos de deslocalización como los de BSH o situaciones difíciles como la de Sunsundegui están amenazando un número importante de empleos en Navarra.

“Hoy debemos movilizarnos para defender todos y cada uno de los puestos de trabajo en nuestra Comunidad. Hoy salimos a la calle acordándonos de todas esas personas que viven una tremenda incertidumbre, y que tienen paralizado su proyecto vital porque no saben en que situación se van a encontrar la próxima semana, el mes siguiente o el año que viene” declaraba Begoña Alfaro, líder de la coalición.

Por su parte, Carlos Guzmán, portavoz parlamentario, ha destacado que “el avance en derechos laborales, contratos indefinidos y subida del SMI es histórico, pero debe ser solo el principio. Las empresas tienen más beneficios que nunca, y, sin embargo, las trabajadoras ni trabajamos menos, ni cobramos más, ni vivimos mejor”, a lo que añadía “ya es hora de que los beneficios económicos sean también beneficios para toda la sociedad, es el momento de reducir la jornada laboral y empujar para que los salarios suban, al menos, al mismo ritmo que sube la cesta de la compra”.

Desde la coalición han recordado, además, que Navarra sigue teniendo los peores datos de siniestrabilidad laboral en el empleo. Así lo expresaba Begoña Alfaro, que tildaba la situación de “insoportable” y urgía a tomar “decisiones valientes”. “Nuestra apuesta es clara, queremos la competencia de inspección laboral para garantizar que ni una sola empresa se salta la normativa” destacaba la vicepresidente tercera que ha concluido diciendo que “es una competencia reconocida en la LORAFNA y vamos a luchar por ella”.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN