León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Los miércoles de mayo, cine gratis en la Filmoteca invitados por el COAVN

Se trata de la 15ª edición del ciclo "Arquitectura de cine"

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • REAR Window

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro −COAVN− vuelve un año más a su cita de los miércoles de mayo con el cine, de la mano de la Filmoteca de Navarra. Una oportunidad para acercarnos al mundo de la arquitectura, el urbanismo y el diseño desde esa mirada mágica que nos brinda el cine. Son cuatro miércoles del mes de mayo. 

Como siempre la entrada es gratuita previa retirada de las invitaciones en taquilla. Las cintas serán presentadas en cada caso por un arquitecto/a y al final de la proyección, habrá en la misma sala un breve debate con el público que quiera quedarse a acompañarnos.

El ciclo comienza el 7 de mayo con el largometraje Rehab (From Rehab) inspirada en la experiencia personal de su directora y guionista, Louise Lemoine. El film explora el vínculo entre cuerpo y arquitectura a través del REHAB de Basilea, un centro médico diseñado con sensibilidad para cuidar tanto el cuerpo como la mente. Una mirada poética sobre cómo los espacios pueden sanar.

El 13 de mayo, un clásico del cine de suspense, La Ventana indiscreta de Alfred Hitchcock.  Trata de un fotógrafo convaleciente que observa la vida de sus vecinos desde su ventana para escapar del aburrimiento. Es una obra magistral del suspense que se desarrolla en una única localización: el patio interior de un bloque de viviendas.

El 21 de mayo, El sabor del sake, de Yasujiro Ozu, una reflexión sobre el paso del tiempo y los lazos familiares. A través de la historia de un padre viudo que decide casar a su hija para no convertirse en una carga, Ozu retrata la soledad, el deber y el cambio de valores en el Japón contemporáneo. La arquitectura doméstica tradicional —austera, ordenada, casi inmóvil— se convierte en un silencioso testigo de esta transición, reflejando la tensión entre la nostalgia del pasado y la inevitable modernización.

Y finalizamos el 28 de mayo con Anselm, dirigida por Wim Wenders. Una experiencia cinematográfica inmersiva que entrelaza arte y vida, difuminando los límites entre pintura y cine. La película recorre los espacios donde Kiefer vive y crea: talleres monumentales, naves industriales transformadas en estudios, paisajes intervenidos. 

 Son cuatro propuestas con las que volver a disfrutar del cine a través de la arquitectura o de la arquitectura a través del cine… En cualquier caso, un placer para los sentidos y una posibilidad de seguir aprendiendo con la conjunción de estas dos artes. 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN