CEN presenta la campaña «VÍ VE TE» para concienciar sobre la siniestralidad laboral en Navarra

La campaña llegará directamente a las empresas navarras mediante el envío de un “kit creativo”

Stick Noticias

Trump ordena reabrir Alcatraz y anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras

"La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de ley, orden y justicia. ¡Haremos a América grande de nuevo!", afirmó Trump en su mensaje

PUBLICIDAD

  • Isla de Alcatraz -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha protagonizado una nueva jornada de anuncios polémicos al ordenar la reapertura de la famosa prisión de Alcatraz y proponer un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que no se produzcan en Hollywood.

Trump comunicó este domingo, a través de su red social Truth Social, que ha dado instrucciones a la Oficina Federal de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional para reconstruir y reabrir la mítica prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963. El objetivo, según el mandatario, es albergar a "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos", en un gesto que busca convertirse en símbolo de "ley, orden y justicia" en el país.

El presidente justificó la medida señalando que "durante demasiado tiempo, EE.UU. ha estado plagado de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes", y que la reapertura de Alcatraz servirá para mantenerlos alejados de la sociedad. Críticos y líderes del Partido Demócrata han calificado la propuesta como "poco seria" y una reacción a los recientes reveses judiciales sufridos por Trump en su ofensiva contra la inmigración irregular.

Arancel del 100% al cine extranjero para "salvar Hollywood"

En paralelo, Trump anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos e importadas al país, con el objetivo de proteger la industria cinematográfica nacional. En su mensaje, el presidente afirmó que Hollywood está siendo "devastado" por los incentivos que otros países ofrecen a los cineastas estadounidenses para rodar fuera del país, lo que, según él, pone en peligro la producción local.

"¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!", escribió Trump, autorizando al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial a implementar el nuevo gravamen. Sin embargo, no se han concretado los detalles de cómo se aplicará la medida ni si afectará a producciones estadounidenses rodadas parcialmente en el extranjero, como algunas entregas de las sagas "Avatar" o "Vengadores".

El anuncio generó preocupación inmediata en la industria. Estudios y plataformas como Netflix, Warner Bros. Discovery y Disney experimentaron caídas en sus acciones tras el comunicado, ante la incertidumbre sobre el impacto que podría tener el arancel en la distribución y producción internacional de contenidos.

Reacciones y contexto

Ambas iniciativas han sido recibidas con escepticismo y críticas tanto por parte de la oposición política como de expertos en los sectores penitenciario y cinematográfico. Mientras algunos consideran que la reapertura de Alcatraz es más un gesto simbólico que una política viable, otros advierten que los aranceles al cine extranjero podrían perjudicar gravemente a la industria del entretenimiento, que ya enfrenta desafíos por las huelgas gremiales y la competencia internacional.Por ahora, tanto la reapertura de la prisión como la imposición del arancel quedan sujetas a la capacidad del gobierno para implementarlas y a la respuesta de los sectores afectados.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN