La Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra ha visitado esta mañana las instalaciones del Grupo Lacturale en la localidad de Etxeberri (Arakil).
Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Félix Zapatero (G.P. UPN), Carlos Mena (G.P. PSN), Oihan Mendo (G.P. EH Bildu), Blanca Regúlez (G.P. Geroa Bai), Carlos Guzmán (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa) y Emilio Jiménez (Grupo Mixto).
La delegación del Parlamento ha sido recibida por el presidente del grupo lácteo, Juanma Garro, por el director, Iñaki Redín, y por el ingeniero Joanes Etxegoyen. La alcaldesa del Valle de Arakil, Oihana Olaberria, también ha participado en la visita.
El objeto de la visita, cursada a instancias de los grupos parlamentarios PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin, ha sido “conocer las instalaciones, así como la gestión de los purines en la planta de biogás anexa”.
Tras la recepción inicial llevada a cabo en el centro de interpretación por parte de Juanma Garro, la delegación parlamentaria ha recorrido brevemente las instalaciones de la granja hasta dirigirse a la planta de biogás.
Allí, han podido comprobar de primera mano los pormenores de una planta de biogás que ha hecho que las instalaciones de Lacturale se hayan convertido en las primeras de Europa en aunar en un mismo contexto tres tipos de energías renovables: geotermia, solar y biogás.
El propio Garro ha destacado el hecho de que “la implementación de sistemas de producción integrada y estas energías renovables han convertido a Lacturale en un modelo de referencia dentro del sector lácteo”.
“Somos unos enamorados del medio rural y de la defensa del medio ambiente, algo que acredita nuestra doble certificación de bienestar animal”, ha explicado.
Reducción de 2.000 toneladas de CO2 al año
A continuación, han recorrido las distintas instalaciones que componen la granja, como la nave de producción, el almacén de forrajes o las salas de ordeño, hasta dirigirse a la planta de Biogás, donde Joanes Etxegoyen ha desgranado algunos de los principales datos del proyecto.
“Las 65 toneladas de estiércol diario que generan las alrededor de 500 vacas de ordeño de esta granja son llevadas al digestor de la planta de biogás y generan energía para suministrar el funcionamiento de la propia granja, la planta donde se envasan los Lactoyogures y abastecer al municipio de Etxeberri”, ha destacado.
Etxegoyen ha informado de que el digestor de la planta tiene una capacidad de 2 millones de litros y ha supuesto una inversión, entre la construcción de la propia planta y las conexiones a redes, de 1,1 millones de euros. “Con ella, se van a reducir 2.000 toneladas de emisiones de CO2 al año”, ha sentenciado.
En este sentido, Juanma Garro ha manifestado que “nuestra intención con este proyecto nunca ha sido poner en marcha un nuevo negocio, sino hacer más sostenible el que ya tenemos”.
Lacturale, fundada en 2005 por un grupo de ganaderos navarros, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En sus inicios, la empresa producía alrededor de 25 millones de litros de leche al año, de los cuales envasaba aproximadamente el 45% bajo su propia marca. Su compromiso con la sostenibilidad y la calidad ha sido clave para su consolidación en el mercado.
En su turno de intervención, los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y Grupo Mixto han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información para, dado el caso, proceder a la adopción de las iniciativas que estimen pertinentes.