El Ayuntamiento de Berriozar firmó ayer los convenios anuales con asociaciones, colectivos sociales y clubes deportivos del municipio, reforzando así su apoyo al tejido social y deportivo local de cara al año 2025.
Durante el acto, celebrado en la Casa Consistorial, se rubricaron acuerdos con entidades de ámbitos tan diversos como el deporte, la acción social, la cultura, el euskera, la diversidad cultural y la igualdad. El objetivo de estas ayudas es sostener e impulsar las actividades que estas agrupaciones desarrollan a lo largo del año, contribuyendo a una vida comunitaria activa, plural y cohesionada.
En el área deportiva, renovaron su convenio colectivos como Berriozar Kirol Elkartea, el club de fútbol local, el de ajedrez, natación sincronizada, judo, karate, ciclismo, atletismo o cesta punta.
En el ámbito social, se sumaron entidades como AFAN, Traperos de Emaús, ANAIF, ANFAS, la asociación de esclerosis múltiple, de espina bífida, EUNATE, el Secretariado Gitano, Lantxotegi y Personas.
La programación cultural también recibió respaldo, con la firma de convenios con organizadores de citas emblemáticas como la Feria de Abril (Los Cubas), el FICBE, Zulo Alai (responsable del Olentzero), y la Cabalgata de Reyes.
En materia de euskera, firmaron convenios asociaciones y centros educativos como Mendialdea Guraso Elkartea, Mendialdea I y II Ikastetxe Publikoa, Auzalor AEK, Berriozar Euskara Taldea, Berriozar DBHI o Xaloa Telebista.
El Ayuntamiento también refrendó su colaboración con entidades de diversidad cultural como Anas Navarra, Anaras, Ikasketak Bakean o Saharako Kabiak, así como con el Talde Feminista en el área de igualdad.
Con este acto, el consistorio reafirma su apuesta por una red asociativa sólida y comprometida, que juega un papel fundamental en la dinamización del municipio y en la construcción de una Berriozar más inclusiva y participativa.