Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Navarra reformará su Ley de Ciencia y Tecnología para fortalecer la I+D+i y garantizar la igualdad

Se busca mejorar la definición de entidades del sistema SINAI, incorporar criterios de igualdad en órganos de decisión y facilitar la financiación a agentes

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Juan Luis García, en la sesión del Parlamento donde hizo un avance

El Gobierno de Navarra ha dado el primer paso para reformar la Ley Foral 15/2018, de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de adaptar su marco legal a las necesidades actuales del ecosistema de innovación y reforzar el impacto de la I+D+i en la Comunidad Foral. Así lo establece la Orden Foral 25E/2025, de 2 de abril, firmada por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García Martín.

Desde su aprobación en 2018, la ley ha servido como eje vertebrador del sistema navarro de ciencia, tecnología e innovación, y ha permitido ordenar el ecosistema SINAI, fomentar la transferencia de conocimiento y promover la cultura científica. No obstante, desde la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación se considera que es necesario ajustar algunos aspectos clave para facilitar su aplicación efectiva y mejorar su operatividad.

La reforma pretende, entre otras cuestiones, armonizar los criterios de igualdad en el sistema, especialmente en los órganos de gobernanza, promoviendo la paridad en los consejos de administración. También se busca reorganizar la actual definición abierta de las Entidades Singulares, cuya gran heterogeneidad dificulta su ordenación, proponiendo una clasificación más clara que permita identificar mejor su papel dentro del sistema de I+D+i. Asimismo, se plantea mejorar los mecanismos de fomento de la investigación y la innovación, como la posibilidad de anticipar las ayudas a aquellas entidades sin ánimo de lucro que forman parte del SINAI y que requieren recursos inmediatos para desarrollar su actividad.

Con esta orden foral se inicia formalmente el procedimiento de modificación legislativa, y se designa a la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación y a la Secretaría General Técnica del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital como órganos responsables de su elaboración y tramitación.

El cambio legislativo busca reforzar el compromiso de Navarra con una ciencia más equitativa, ordenada y eficaz, alineada con las demandas actuales de la sociedad y del tejido productivo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN