El parque de Yamaguchi cuenta con 6 cerezos plantados junto a una delegación de la ciudad japonesa

Cinco cerezos Yoshino (Prunus yedoensis) y un cerezo de flor japonés (Prunus serrulata Kanzan) de tres metros de altura y ramificado

Pamplona Televisión

¿Cuál será el cartel elegido por la ciudadanía para anunciar los Sanfermines 2025?

La ciudadanía ya ha elegido y este martes sabremos el veredicto

PUBLICIDAD

La cuenta atrás para los Sanfermines 2025 comienza este martes, 20 de mayo, con la presentación oficial del cartel anunciador de las fiestas. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu, desvelarán a las 11:00 horas en la sala de prensa de la Casa Consistorial la imagen que representará las fiestas más universales de la ciudad. En el acto también participará la persona autora de la obra ganadora. La presentación podrá seguirse en directo a través de Pamplona Actual y Pamplona Televisión. 

La ciudadanía empadronada en Pamplona ha tenido, una vez más, la última palabra. Concluye así el proceso de votación popular —el decimosexto desde que se instauró en 2008— que permite a las y los pamploneses decidir cuál de los diez carteles finalistas será la imagen oficial de las fiestas de San Fermín.

Este año, el concurso ha contado con una participación récord: 490 propuestas, procedentes de todo el mundo. La mayoría, 468, llegaron desde el Estado (284 desde Navarra y 137 concretamente de Pamplona). También se han recibido obras de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Argentina o Serbia. Por franjas de edad, destacan los participantes de entre 30 y 49 años, y por género, los hombres han presentado 286 trabajos frente a 202 de mujeres.

La selección de los carteles finalistas ha corrido a cargo de un jurado de ocho personas vinculadas al mundo del arte, el diseño y la cultura local. Entre ellos, destacan profesionales como la ilustradora Liébana Goñi, el diseñador Nicolás Aznárez o la profesora de la Escuela de Arte de Pamplona Patricia Martiartu.

Los diez finalistas ofrecen una amplia gama de estilos, desde lo conceptual y minimalista hasta lo festivo y figurativo.

Estos son los 10 carteles finalistas, ordenados por número:

Cartel nº1 – Plica 3017 – «Brillo»
Una propuesta de síntesis visual extrema: un fondo rojo con un leve destello que alude al pañuelo festivo, símbolo identitario de unas fiestas diversas, inclusivas y horizontales.

Cartel nº2 – Plica 3129 – «El 6 a las 12:00»
Un estallido de color y trazo libre que representa el momento del Chupinazo, capturando el antes y el después de ese instante clave de forma abstracta y emocional.

Cartel nº3 – Plica 3225 – «Lore-koroa / Corona de flores»
Imagen colorista de estética naif, que recuerda a carteles antiguos. Simboliza la alegría popular mediante una corona festiva de elementos que evoca la fiesta desde lo colectivo.

Cartel nº4 – Plica 3144 – «¡A toda fiesta!»
Un diseño lleno de dinamismo, donde un toro desencadena una escena coral con gigantes, niños y sanitarios, reflejando el carácter popular y comunitario de los Sanfermines.

Cartel nº5 – Plica 3102 – «Zorionak!»
Composición centrada en una figura infantil que levanta el pañuelo rojo con entusiasmo, acompañada de una tipografía festiva que felicita con energía a Pamplona y su gente.

Cartel nº6 – Plica 3039 – «Txupinera»
Imagen icónica de una mujer lanzando el cohete del Chupinazo desde el centro de la plaza. Representa empoderamiento y protagonismo femenino con estética gráfica poderosa.

Cartel nº7 – Plica 3252 – «¡Boom!»
Una explosión visual a base de fuegos artificiales que forman una cabeza de toro. Un juego gráfico entre el símbolo animal y el estallido de fiesta que define los Sanfermines.

Cartel nº8 – Plica 3292 – «Pobre de mí»
Propuesta melancólica que se centra en el final de las fiestas. A través de una imagen nocturna y una vela encendida, invita a la reflexión sobre la intensidad vivida.

Cartel nº9 – Plica 3289 – «La fiesta somos todos»
Un collage humano que muestra una multitud diversa con sus pañuelos alzados. Una propuesta que pone el acento en la dimensión colectiva e inclusiva de las fiestas.

Cartel nº10 – Plica 3019 – «Viva San Fermín»
Tipografía manual con trazos de confeti y colores vibrantes. Una propuesta visual sencilla y directa que celebra la alegría del grito universal de las fiestas.

La votación ha podido realizarse por internet, por teléfono o de forma presencial en los Civivox de la ciudad. Cada persona empadronada podía emitir un único voto, previa verificación de sus datos personales, en un proceso cuidadosamente diseñado para garantizar la transparencia.

El resultado de esta votación popular será desvelado este martes y marcará el primer gran hito en el calendario festivo de 2025. A partir de ahora, ese cartel se convertirá en la imagen icónica de los próximos Sanfermines, visibles en calles, balcones y medios de comunicación de todo el mundo.

¿Cuál de estas propuestas se convertirá en el cartel de los Sanfermines 2025? En cuestión de horas, lo sabremos. La elección ya está hecha. Ahora, solo queda conocer el veredicto popular.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN