Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Ola Arafat: «No podemos asistir impasibles a este genocidio en Gaza»

Ola Arafat y Chaimae Daoud presentan en Descalzos 56 la asociación Salam Gaza, un puente humanitario entre Navarra y Palestina

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ola Arafat, antes de la conferencia

Así será el pañuelo que promueve estos Sanfermines

La sala Descalzos 56 acogió este jueves una emotiva charla bajo el título SOS Gaza, protagonizada por la farmacéutica gazatí y vecina de Pamplona Ola Arafat y la técnica en integración social Chaimae Daoud Tounsi, en el marco de la Semana de la Diversidad organizada por el Ayuntamiento de Pamplona. El acto, que contó con una nutrida asistencia, sirvió para presentar públicamente la asociación Salam Gaza, una nueva entidad navarra volcada en la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Antes de comenzar la intervención, Arafat agradeció al Área de Cultura del consistorio pamplonés la cesión del espacio y el apoyo al evento, así como la presencia del público asistente: «Espero que este espacio sea enriquecedor para todas y todos», expresó con emoción.

Arafat, natural de Gaza y residente en Navarra desde el año 2002, relató su trayectoria personal y profesional. Licenciada en Farmacia y directora general de la empresa Biotech DNA Catcher, con sede en el CEIN, Arafat ha sido reconocida en 2024 con el Premio Navarra de Colores y con el galardón Pamplonesa del Año 2024, que organiza este periódico Pamplona Actual junto con el Ayuntamiento de Pamplona,  compartido con el futbolista Aimar Oroz, como Pamplonés del Año 2024.

Durante su intervención, subrayó la importancia del acompañamiento a personas migrantes, especialmente mujeres, y la necesidad de impulsar procesos de integración desde el respeto y la reciprocidad: «Navarra me ofreció una mano, y yo respondí con el corazón abierto», afirmó. A lo largo de los años, ha impartido clases de árabe, desarrollado talleres de crecimiento personal y apoyado a mujeres refugiadas sirias y, más recientemente, a familias gazatíes llegadas a Navarra por motivos sanitarios.

Por su parte, Chaimae Daoud, reconocida con el primer Premio Navarra de Colores en 2021, reflexionó sobre el valor de la diversidad cultural como realidad viva y transformadora. Casada, madre de tres hijos y residente en Navarra desde 2010, Daoud destacó la importancia de escuchar, comprender y actuar para lograr una convivencia basada en la empatía y el respeto mutuo: «La verdadera inclusión comienza con actos cotidianos, no con discursos vacíos», defendió.

Ambas presentaron después Salam Gaza, una asociación nacida en otoño de 2024 en Navarra como respuesta directa al drama humanitario vivido en la Franja. «No podíamos asistir impasibles a este genocidio», denunció Arafat. La entidad, compuesta por personas de diversos orígenes y perfiles, trabaja para canalizar ayuda humanitaria hacia Gaza y visibilizar la situación de su población civil.

Las imágenes proyectadas durante la charla —de barrios devastados, niños mutilados o fosas comunes— ofrecieron un relato crudo del conflicto. «La realidad ha sido muchísimo más cruel de lo que podéis soportar e imaginar», lamentó Arafat, que recordó que Gaza, con una extensión similar al Valle de Baztán, acoge a más de 2,2 millones de personas. La asociación denuncia que el corte de electricidad, el cierre de los cruces fronterizos y la imposibilidad de entrada de ayuda suponen una «sentencia de muerte» para miles de civiles.

Salam Gaza, cuyo nombre significa «paz» en árabe, pretende ser un saludo fraterno y un gesto de compromiso. «No se trata solo de ayudar, sino de reconocer la humanidad compartida», concluyó Arafat, apelando a la responsabilidad colectiva desde Navarra para no mirar hacia otro lado ante el sufrimiento de la población gazatí.

Pañuelos solidarios estos Sanfermines

Durante la charla también se ha dado a conocer una iniciativa simbólica que lanzará la asociación Salam Gaza de cara a las próximas fiestas de San Fermín: la creación de pañuelos con el lema “Salam Gaza” para portar durante las fiestas. Esta propuesta busca visibilizar, en un espacio festivo de gran proyección como los Sanfermines, la situación de la población gazatí y el compromiso solidario de quienes integran la asociación.

«Queremos que estos pañuelos sean una forma de recordar que mientras aquí celebramos, en otras partes del mundo hay personas que luchan por sobrevivir. La solidaridad no está reñida con la alegría, y creemos que los Sanfermines también pueden ser un altavoz para la paz», han explicado.

La Semana de la Diversidad de Pamplona continúa estos días con más actividades y encuentros, reafirmando el valor de una ciudad plural, solidaria y abierta a todas las voces.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN