La Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra ha impuesto sanciones de 3.000 euros a los titulares de 39 alojamientos turísticos no inscritos en el Registro de Turismo de Navarra, que actualmente cuenta con 1.303 apartamentos registrados. De estas sanciones, 33 se incoaron en 2024 y 6 en 2025, afectando principalmente a alojamientos en Pamplona.
El Gobierno se ha adherido a la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de corta duración, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que desde el 2 de julio exigirá un código de registro para comercializar viviendas turísticas. Esta medida, derivada del Reglamento (UE) 2024/1028, busca mejorar la transparencia, la sostenibilidad y el control de la actividad, beneficiando al sector que cumple la normativa. La competencia para otorgar licencias sigue siendo municipal.
En 2024, el Plan de Inspección de Turismo 2024-2025 realizó más de 500 actuaciones: 282 comprobaciones de inicio de actividad, 92 de modificaciones, 41 por cese no comunicado, 61 por cumplimiento normativo y 77 contra actividades clandestinas. También se emitieron 34 informes y se atendieron 200 consultas. El plan persigue garantizar la calidad turística, eliminar el intrusismo, proteger los derechos de los turistas y homogeneizar la aplicación de la normativa.
Turismo de Navarra continuará en junio con una campaña de concienciación contra alojamientos no autorizados, colaborando con ayuntamientos, vecinos y el sector para identificar actividades ilegales, utilizando datos de plataformas de alquiler vacacional. La reincidencia en incumplimientos podría derivar en sanciones de hasta 9.000 euros.
Fuente: Dirección General de Turismo/Redacción Pamplona Actual