La cooperativa industrial SAKANA Group, especializada en la fundición de grandes piezas metálicas, celebró este jueves el estreno de su documental conmemorativo Las voces de SAKANA. Fundiendo sueños en hierro, enmarcado en los actos de su 50.º aniversario. El evento tuvo lugar en la Casa de Cultura de Lakuntza y congregó a más de 120 personas, entre ellas vecinos, antiguos trabajadores y socios fundadores.
Presentado por la periodista Zuberoa García, el acto combinó la proyección del documental con un coloquio posterior. La cinta propone un recorrido cronológico desde la fundación de la cooperativa en 1975 hasta la actualidad, entrelazando entrevistas personales, imágenes de archivo y fotografías históricas.
Durante la presentación intervinieron Jaime Urcola, director general de SAKANA Group, y Julen Razkin, vicepresidente de la cooperativa. Ambos destacaron el valor de la producción como vehículo de memoria colectiva y como herramienta pedagógica para difundir el modelo cooperativo.
«Queríamos algo que sirviera como memoria viva, que recogiera las voces, los rostros, las emociones de quienes han formado parte de esta historia», señaló Urcola. «Los 50 años no son solo una cifra redonda, sino una oportunidad para mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con compromiso», añadió.
De un proyecto sin recursos a un referente industrial
La historia de SAKANA Group comenzó en 1975, impulsada por un grupo de vecinos de Lakuntza y su entorno. Sin instalaciones ni capital inicial, la cooperativa surgió en un contexto marcado por las dificultades económicas, especialmente en sectores como la máquina-herramienta o el motor marino.
Gracias al compromiso de sus socios y al apoyo familiar, el proyecto fue superando etapas críticas mediante un modelo de gestión participativo y arraigado en el territorio.
«Ojalá el documental sirva para recordar que los grandes logros no siempre vienen de grandes palabras, sino de pequeños gestos repetidos día a día», expresó Razkin.
Durante los años 80 y 90, la cooperativa consolidó una sólida cartera de clientes tanto nacionales como internacionales, manteniéndose al día con los requerimientos del emergente sector eólico. La empresa se adaptó a los exigentes estándares técnicos del sector de las energías renovables y se posicionó como fundición de referencia a nivel europeo.
Ya en la década de los 2000, la cooperativa abordó nuevos retos industriales mediante la construcción de plantas específicas para fundición, mecanizado y pintura, además de diversificar sus divisiones.
Una historia contada en primera persona
El documental pone rostro y voz a una trayectoria forjada colectivamente. A través de entrevistas con socios fundadores y trabajadores de distintas generaciones, la producción recorre las etapas clave del crecimiento empresarial, contextualizadas en los desafíos sociales y económicos de cada época.
La pieza destaca hitos como las primeras reuniones celebradas en locales prestados, la dificultad para acceder a maquinaria especializada o la transformación organizativa ligada a la industria eólica. Asimismo, recoge el salto tecnológico y logístico dado en los 2000 con la inversión en nuevas instalaciones.
También aborda los desafíos actuales, como la globalización, los costes energéticos o la necesidad de modernización. «Este documental es un espejo del alma de SAKANA Group: una empresa cooperativa con raíces profundas y alas para seguir creciendo», afirmó Razkin.
Una mirada hacia el futuro
Con más de 250 trabajadores, SAKANA Group es hoy una de las principales cooperativas industriales de Navarra y un actor clave en sectores como el eólico, el marino o el ferroviario. Su sede operativa sigue en Lakuntza, donde se concentra buena parte de su actividad.
En los últimos años, la entidad ha apostado por su consolidación en el ámbito offshore, adaptando sus procesos a la fabricación de componentes para aerogeneradores marinos, con piezas de gran complejidad técnica y tamaño récord.
«Los retos actuales exigen respuestas sólidas. Este aniversario nos recuerda que la solidez no viene de tener certezas absolutas, sino de tener valores firmes: la colaboración, el esfuerzo compartido, la visión a largo plazo», valoró Urcola.
Programa conmemorativo
Tras la proyección, tanto la dirección de la cooperativa como las autoridades asistentes destacaron el valor educativo y divulgativo del documental. SAKANA Group anunció un programa de actividades conmemorativas que se desarrollará a lo largo del segundo semestre del año. Este incluirá jornadas de puertas abiertas, encuentros intergeneracionales, y un acto institucional previsto para el último trimestre de 2025.
Socios fundadores
Se considera socio fundador a quien participó en la primera fusión de la cooperativa y finalizó su carrera profesional en SAKANA Group. A continuación, el listado completo:
Ignacio Turumbay Andueza, José María Artola Mundiñano, Simón María Razquin Razquin, Miguel María Zubeldia Bergera, Andrés Salinas Martínez, Ángel Alegría Flores, Tomás Equert Eseberri, Miguel Arregui Marín, José Andueza Ezcurdia, Juan Manuel Pellejero Echalecu, José Luis Flores Lanz, Pedro Alberdi Alberdi, Juan María Andueza Berastegui, José María Lazcano Azpiroz, Juan Azpiazu Altolaguirre, Rosario Arregui Marín, Miguel Lacunza Lanz, Francisco Garciandia Razquin, Santiago Bacaicoa Miranda, Fermín Razquin Zubillaga, José María Gamboa Bergera, Martín Lazcano Azpiroz, Francisco Piñas Palomeque, Lucas Andueza Berastegui, José Martín Razquin Zubillaga, Gregorio Soto Larumbe, José Andueza Zubeldia, Miguel Ángel Lanz Huarte, Martín Razquin Larraza, Jesús Miguel Lacunza Madoz, Miguel Ángel Gil Villanueva, Sabino Icobalceta Sagarna.