Por primera vez desde que hay registros, las mujeres serán mayoría en el cielo festivo de Pamplona. El XXIV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor de San Fermín marcará un hito en sus 429 años de historia: cinco de los nueve espectáculos serán diseñados por mujeres pirotécnicas, superando por primera vez la participación masculina. Es un cambio simbólico y estructural en un sector históricamente masculinizado, que refuerza la visibilidad de las mujeres en un arte tan espectacular como exigente.
La edición de este 2025 no solo será la más femenina, sino también la más pamplonesa: entre las concursantes figura Andrea López Lana, la primera mujer navarra en diseñar una colección para los Sanfermines. Su participación supone un acontecimiento inédito desde que la histórica Pirotecnia Oroquieta dejó de operar en la ciudad en los años sesenta.
Junto a ella competirán otras cuatro mujeres referentes: María José Bárbara Lora Zamorano (Valencia), actual presidenta de la Asociación de Pirotécnicos Valencianos; Reyes Martí Miró (Burriana, Castellón), con experiencia familiar en el certamen; Tania Fernández Fernández (León), heredera de una tradición pirotécnica leonesa; y Sylvia Vivar Dorado (Madrid), al frente de la empresa familiar desde el fallecimiento de su marido.
Dispararán sus colecciones los días 7, 10, 12, 13 y 14 de julio, a través de las compañías Caballer FX, Valecea Pir, Pirotecnia Martí, Pibierzo y Discomfa, respectivamente.
Junto a ellas, competirán cuatro diseñadores hombres: Fabrice Cadario (Francia), Ben Johnson (Reino Unido), Manuel Cabrera Berral (Córdoba) y David Bordes Santamaría (Valencia), que presentarán sus espectáculos entre el 6 y el 11 de julio. Todos ellos se estrenan en Pamplona, al igual que seis de las nueve personas concursantes.
El cartel de este año rompe con el protagonismo extranjero de ediciones anteriores —como la de 2024, la más internacional— y apuesta por talento nacional, sin que los equipos foráneos traigan material propio: todo el producto será suministrado por pirotecnias españolas.
El concurso mantiene las reglas introducidas en 2023: espectáculos de al menos 13 minutos y dos pruebas obligatorias al inicio, la primera en blanco y rojo, sin sonido aéreo, y la segunda con un diseño asimétrico completo. El presupuesto asignado para cada colección es de 22.566,50 euros (IVA incluido).
El jurado estará presidido por la concejala Maider Beloki y contará con figuras destacadas como Ricardo Caballer Estellés, histórico pirotécnico valenciano; la artista Naroa Armendáriz, el director del área de Cultura Íñigo Gómez, y Mikel Pagola como asesor artístico.
Se otorgarán tres galardones principales: San Fermín de Oro (5.000 €), Plata (3.000 €) y Bronce (2.000 €), además del premio honorífico del público. Las votaciones se realizarán a través de la web www.sanferminespamplona.es o de forma presencial. Los fuegos, además de arte, son también participación ciudadana.
<strong>Este julio, en el cielo de San Fermín, brillará también la igualdad.</strong>