Sanfermines 2025: La cuenta atrás

PROGRAMA EN DIRECTO desde Pamplona

Pamplona Actual

Laboral Kutxa prevé un crecimiento del 2% para Navarra y del 2,4% para España en 2025, en un contexto de incertidumbre

Ambas cifras suponen una ligera revisión al alza respecto a las proyecciones realizadas en diciembre de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Presentación del Informe de Laboral Kutxa este martes en Pamplona -

Laboral Kutxa ha presentado este martes en Pamplona su informe anual sobre la Economía Navarra 2024, en un acto liderado por Javier Kortajarena, director territorial de la entidad, acompañado por Ibon Urgoiti, director de Desarrollo de Negocio, y Joseba Madariaga, director de Estudios. El encuentro ha servido para repasar la evolución económica del último año y ofrecer previsiones para el próximo ejercicio, en un contexto marcado por la fortaleza de algunos indicadores y la creciente complejidad del escenario internacional.

Según las estimaciones ofrecidas por Laboral Kutxa, la Comunidad Foral de Navarra crecerá un 2% en 2025, mientras que el conjunto de la economía española lo hará a un ritmo del 2,4%. Ambas cifras suponen una ligera revisión al alza respecto a las proyecciones realizadas en diciembre de 2024 y reflejan, en palabras de Urgoiti, “un punto de partida robusto”, aunque no exento de riesgos.

Durante su intervención, Ibon Urgoiti ofreció un resumen del comportamiento económico durante 2024, destacando la divergencia entre las principales economías globales. Mientras Estados Unidos mantiene un sólido crecimiento del 2,8% con un mercado laboral fuerte, la Eurozona sigue mostrando signos de debilidad, con un avance del PIB de apenas el 0,8%. Esta diferencia ha determinado distintas políticas monetarias: la Reserva Federal ha optado por mantener los tipos, mientras que el Banco Central Europeo ha iniciado una senda de bajadas de tipos desde junio, amparado en una inflación en moderación.

En el caso de Navarra, el PIB creció un 2,7% en 2024, por debajo del conjunto de España, que registró un notable 3,2%. Este dinamismo se reflejó también en el empleo: el mercado laboral navarro creció un 4,6%, mientras que el del conjunto estatal lo hizo un 2,2%. El desempleo descendió con fuerza, situándose en el 7,6% en Navarra y en el 11,3% en España, mostrando ambos una evolución positiva respecto al año anterior.

A nivel sectorial, todos los ámbitos productivos presentaron crecimientos del valor añadido bruto, y la inflación, aunque aún por encima del objetivo del 2% marcado por el BCE, mostró señales claras de estabilización (2,7% en Navarra y 2,8% en España a cierre de año).

No obstante, el informe advierte de una creciente fragilidad del entorno global. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. introduce un factor de alta incertidumbre, especialmente por su enfoque proteccionista. La posibilidad de nuevos aranceles —decisión que se espera el próximo 9 de julio— y su estilo negociador imprevisible generan inquietud sobre el futuro del comercio internacional, especialmente en Europa.

Nos encontramos en una encrucijad”, explicó Urgoiti. “Aunque partimos de una base sólida, con crecimiento y empleo, la economía global muestra signos de desaceleración cíclica y se ve sometida a presiones geopolíticas cada vez más intensas. Esto exige prudencia, tanto en las decisiones de política económica como en la planificación empresarial”.

En ese sentido, Laboral Kutxa apuesta por una lectura cauta pero esperanzadora del panorama económico. Navarra y España mantienen un pulso de crecimiento razonable y mercados laborales resilientes, pero deberán estar preparadas para posibles turbulencias internacionales en los próximos trimestres.

Tras el análisis general, la presentación continuó con la intervención de Joseba Madariaga, quien profundizó en las principales conclusiones del informe técnico elaborado por el equipo de estudios de Laboral Kutxa.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN