[VIDEO] Ya puedes ver al completo, el séptimo encierro de los Sanfermines, con toros de La Palmosilla

Ha dejado tres corneados, uno de ellos un joven de Villava

Pamplona Actual

Uno de cada cuatro bañistas puede sufrir otitis en verano por la humedad y la falta de higiene del oído

Esta patología se produce por la inflamación del conducto auditivo externo, habitualmente como consecuencia de una infección bacteriana

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Playas piscinas Aranzadi

El 80% de las otitis externas se diagnostican en verano, con una alta vinculación a los baños en piscinas y playas. El mayor contacto con el agua es la principal causa del incremento de esta infección durante el periodo estival, por lo que mantener una buena higiene del oído y evitar la exposición prolongada a la humedad son especialmente eficaces para su prevención, como recomienda el Dr. Jorge de Abajo, del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra.

Esta patología se produce por la inflamación del conducto auditivo externo, habitualmente como consecuencia de una infección bacteriana. El tratamiento principal, como señala el Dr. de Abajo, consiste en la administración de gotas antibióticas. Sin embargo, no en todos los casos es suficiente este tratamiento. “En algunas ocasiones, la cera acumulada o la supuración del oído impiden que las gotas hagan efecto, por lo que es necesario realizar una limpieza del conducto auditivo bajo control microscópico en consulta”, explica.

Aunque en algunos casos leves pueden remitir de forma espontánea, el especialista recomienda no confiarse con su evolución. “Lo ideal es aplicar un tratamiento antibiótico para evitar posibles complicaciones”, señala. La intervención temprana puede prevenir infecciones más graves o recurrentes y preservar la salud auditiva del paciente.

Uno de los temas sobre salud que más preocupa a los pacientes durante el verano es si es posible bañarse en la piscina con otitis. En este punto, el especialista es tajante: no se recomienda. “La humedad en el oído externo genera un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias”, y eso puede empeorar la infección o prolongar su duración. Por tanto, lo más adecuado es evitar la exposición al agua hasta que el cuadro esté completamente resuelto.

Sobre la diferencia entre otitis bacteriana y vírica, el médico explica que algunos signos permiten sospechar el origen de la infección. “Las otitis bacterianas suelen afectar a un solo oído y están asociadas a humedad, mientras que las víricas tienden a aparecer en ambos oídos y van acompañadas de síntomas como congestión nasal, fiebre, malestar general o dolor de garganta”, detalla.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN