La evolución de la neurorrehabilitación ha experimentado en los últimos años un impulso significativo gracias a la integración de tecnologías avanzadas como la robótica, la inteligencia artificial y la estimulación neuromuscular. En este contexto de transformación clínica y tecnológica, Gogoa, empresa pionera en el desarrollo de exoesqueletos médicos en Europa, ha dado un nuevo paso estratégico con la incorporación de IA‑REHAB en sus centros especializados MOVEX Clinics, reforzando su posición de referencia en el ámbito de la neurorrehabilitación robótica en España.
IA‑REHAB: inteligencia artificial al servicio de la rehabilitación funcional
La tecnología IA‑REHAB representa un avance disruptivo en la forma de abordar los tratamientos de neurorrehabilitación intensiva. Mediante algoritmos de inteligencia artificial, esta solución permite monitorizar en tiempo real el progreso de cada paciente, ajustar dinámicamente los parámetros terapéuticos y ofrecer planes de tratamiento hiperpersonalizados. Esta capacidad de adaptación automática facilita una rehabilitación más eficaz, especialmente en personas con daño neurológico por ictus, lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas.
En los centros MOVEX Clinics, esta tecnología se integra con exoesqueletos robóticos de última generación, realidad virtual terapéutica, sistemas de estimulación eléctrica funcional y otras herramientas biomédicas avanzadas desarrolladas por Gogoa. El resultado es un ecosistema clínico que combina innovación, ciencia y personalización para lograr mejores resultados funcionales en menos tiempo.
“La incorporación de IA‑REHAB refuerza nuestra visión de una neurorrehabilitación precisa, intensiva y basada en datos. Se trata de una herramienta clave para optimizar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de vida de las personas con daño neurológico”, explica el equipo técnico de Gogoa.
Un modelo asistencial centrado en la tecnología y la evidencia clínica
MOVEX Clinics aplica un modelo de intervención centrado en sesiones de alta intensidad y en la medición continua de resultados. A través de un enfoque interdisciplinar, los tratamientos integran fisioterapia, neuroingeniería, terapia ocupacional y neurociencia aplicada, lo que permite abordar el proceso de recuperación de forma integral.
La implementación de IA‑REHAB en sus protocolos refuerza el compromiso de Gogoa con una rehabilitación basada en la evidencia científica y orientada al paciente. Este modelo está diseñado para responder tanto a casos agudos como crónicos, con especial atención a la recuperación de la marcha, la funcionalidad de miembros superiores e inferiores, y la mejora del control postural.
Gracias a esta innovación, Gogoa afianza su liderazgo en el ámbito de la neurorrehabilitación robótica, posicionándose como uno de los referentes tecnológicos más avanzados del sector a nivel nacional y europeo.
La apuesta por tecnologías como IA‑REHAB consolida un nuevo paradigma en los tratamientos de recuperación neurológica. Con una visión centrada en la mejora funcional real y el uso inteligente de los datos clínicos, Gogoa y sus centros MOVEX Clinics marcan un hito en la transformación de la rehabilitación robótica en España.