SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Stick Noticias

Salkantay Trek; el desafío andino que lleva al corazón de Machu Picchu

Entre cumbres nevadas y selvas ocultas, el Salkantay Trek se abre paso como una ruta alternativa que conquista cuerpo y alma. A lo largo de 4 días y más de...

PUBLICIDAD

Entre cumbres nevadas y selvas ocultas, el Salkantay Trek se abre paso como una ruta alternativa que conquista cuerpo y alma. A lo largo de 4 días y más de 70 kilómetros, este sendero conecta la imponente cordillera del Vilcabamba con la ciudadela inca, atravesando paisajes de otro mundo: glaciares, lagunas turquesas, bosques de neblina y cafetales vivos. Es una experiencia transformadora, donde el aire puro y la energía del Apu Salkantay te guían hasta el santuario de Machu Picchu.

Cómo llegar: accesos y punto de partida

La aventura inicia desde Cusco, ciudad donde debes aclimatarte al menos un par de días antes del trekking. El traslado hasta Soraypampa (3.900 m), punto de inicio del recorrido, toma aproximadamente 3.5 horas en vehículo privado o con una agencia organizada.

Recomendado: Realiza el trekking con una agencia especializada que proporcione guías certificados, alimentación, transporte, equipamiento y arrieros locales. Opciones como Trekero ofrecen paquetes todo incluido que garantizan seguridad y una experiencia inmersiva.

Mejor época para hacerlo: clima y condiciones

Temporada seca (abril a octubre): Ideal para caminar. Días soleados, noches frías, con temperaturas que varían entre 5 °C y 20 °C. Las vistas del Apu Salkantay y la laguna Humantay son inigualables.

Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Más vegetación, menos turistas, pero terrenos resbaladizos y mayor probabilidad de lluvias intensas. Es imprescindible llevar equipo impermeable y tener experiencia previa en senderismo.

Etapas del trekking: naturaleza y cultura día a día

Día 1: Cusco – Soraypampa – Laguna Humantay (3.900 m)

Caminata corta pero intensa hasta la laguna glacial Humantay. El cielo se refleja en aguas cristalinas que parecen irreales. Acampas bajo estrellas infinitas junto al nevado Salkantay.

Día 2: Paso Salkantay – Chaullay (hasta 4.650 m)

La jornada más exigente y espectacular. Cruzas el punto más alto del trek con vistas majestuosas del nevado. Luego desciendes hacia un ecosistema de ceja de selva, donde la vida brota en cada rincón.

Día 3: Chaullay – Lucmabamba

El clima cambia: selva alta, plantaciones de café, frutas tropicales. Puedes visitar familias locales y aprender sobre el proceso artesanal del café. Por la tarde, baños termales opcionales en Santa Teresa.

Día 4: Lucmabamba – Llactapata – Aguas Calientes

Subida hasta el sitio arqueológico de Llactapata: desde aquí, Machu Picchu aparece por primera vez, al otro lado del valle. Es una visión mágica. Luego desciendes hacia la hidroeléctrica y tomas el tren o caminas hasta el pueblo de Aguas Calientes.

Consejos prácticos para el trekking

Aclimatación previa: Al menos 2-3 días en Cusco antes de iniciar.

Ropa en capas: Cambios bruscos de temperatura entre día y noche.

Bastones de trekking: Especialmente útiles en las bajadas prolongadas.

Protección solar y repelente: Radiación intensa en altura y mosquitos en la selva.

Hidratación constante: Lleva tu cantimplora y pastillas purificadoras.

Cámara lista: Hay panorámicas únicas cada pocos pasos. No subestimes la belleza del amanecer en el Paso Salkantay.

Espíritu andino: conexión con los Apus y la tierra

Salkantay, que significa “montaña salvaje” en quechua, es considerado un apu sagrado por las comunidades locales. A lo largo del camino, es común ver pequeñas apachetas (ofrendas de piedra) donde los caminantes agradecen o piden energía. Este no es solo un trekking físico: es un camino espiritual que conecta al viajero con la cosmovisión andina.

Más que una caminata: una travesía para recordar

El Salkantay Trek no es solo una ruta hacia Machu Picchu; es una experiencia profunda que transforma. Desde el silencio de los nevados hasta el murmullo de la selva, cada paso cuenta una historia. Y al llegar al santuario inca al amanecer del día 5, comprenderás por qué este viaje vale cada metro recorrido.

Para hacerlo sin preocupaciones, agencias como Trekero ofrecen salidas grupales e itinerarios personalizados, con todo el soporte necesario para que solo te enfoques en disfrutar, descubrir… y conquistar tu propio camino a Machu Picchu.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN