SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

La UPNA publica un libro revelando la primera caza de brujas en Navarra de 1525

La UPNA publica un estudio sobre la caza de brujas de 1525 en Navarra, liderada por Pedro de Balanza, 80 años antes de Zugarramurdi.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

libro brujeria

libro brujeria

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha presentado el libro Antes de Zugarramurdi. La primera caza de brujas en Navarra (1525-1526), una obra pionera que desvela una persecución civil por brujería en los valles pirenaicos, iniciada ocho décadas antes del conocido auto de fe de Logroño de 1610.

Escrito por el profesor jubilado Jesús Moya Mangas, el estudio, segundo tomo de la Colección Henningsen, retoma la investigación del historiador danés Gustav Henningsen y reconstruye los hechos liderados por Pedro de Balanza, auditor del Consejo Real de Navarra, bajo mandato del rey Carlos I.

El libro, disponible por 35 euros en formato papel, analiza una campaña civil de siete meses que comenzó en Aoiz, con el primer aquelarre denunciado en Ardaitz (valle de Erro), y culminó en Auritz/Burguete con una ejecución similar a un auto de fe. La obra examina los conflictos entre el Consejo Real, el obispado de Pamplona y la Inquisición de Calahorra, que asumió el caso tras apartar a Balanza. Además, destaca la construcción ideológica de la brujería demoníaca, impulsada por teólogos dominicos y propagada en Navarra por juristas formados en Bolonia, conocida como “la conexión boloñesa”.

Un capítulo clave analiza la Junta de Granada de 1526, donde se debatió la naturaleza de la brujería, concluyendo con un voto decisivo que respaldó la creencia en ritos satánicos físicos, pese al escepticismo de algunos inquisidores.

El libro incluye fuentes documentales inéditas, anotadas y traducidas, y contextualiza el caso de Zugarramurdi como epílogo de este proceso.Jesús Moya, quien colaboró con Henningsen antes de su fallecimiento, esclarece el caso Balanza, inicialmente documentado por el archivero navarro Florencio Idoate, pero limitado por falta de fuentes.

La obra aporta un análisis teológico, jurídico y político, consolidándose como una contribución esencial a la historiografía de la brujería en Navarra.La Colección Henningsen de la UPNA, que rinde homenaje al legado del danés, busca difundir investigaciones sobre brujería, herejía e Inquisición, con un enfoque interdisciplinario que abarca historia, derecho y antropología. El primer tomo, de Lu Ann Homza, abordó la caza de brujas en Navarra entre 1608 y 1614.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN