SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Stick Noticias

Identidad digital y certeza jurídica; cómo el SNAP-GT impulsa la modernización regulatoria en Guatemala

Guatemala continúa dando pasos firmes hacia la digitalización institucional. Un ejemplo reciente de este avance es el lanzamiento, el pasado 8 de julio de...

PUBLICIDAD

Guatemala continúa dando pasos firmes hacia la digitalización institucional. Un ejemplo reciente de este avance es el lanzamiento, el pasado 8 de julio de 2025, de la primera fase del Sistema Nacional de Alimentos Procesados (SNAP-GT), una plataforma implementada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Esta etapa inicial permite a las empresas crear usuarios, registrar sus negocios en línea y cargar sus licencias y registros sanitarios vigentes. En fases posteriores, el sistema incorporará módulos para trámites de importación, exportación, permisos de transporte, certificaciones sanitarias y seguimiento en tiempo real, lo que permitirá una gestión más ágil, trazable y transparente.

El SNAP-GT representa una apuesta clara por la eficiencia, la trazabilidad y la automatización de procesos públicos, elementos fundamentales para una gobernanza moderna y orientada al servicio ciudadano. En este contexto, también se abre una ventana de oportunidad para repensar la manera en que se gestionan otros aspectos legales clave para las empresas, como el registro de marcas o la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Uno de los elementos que fortalece este tipo de innovaciones es la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en servicios jurídicos. En el ámbito notarial, por ejemplo, ya se vislumbran herramientas que automatizan tareas repetitivas, validan documentos y mejoran la experiencia del usuario. Tal como se explica en este análisis sobre el uso de la inteligencia artificial en el derecho, la tecnología puede complementar el juicio profesional, reduciendo errores, fortaleciendo la seguridad jurídica y, al mismo tiempo, democratizar el acceso a las leyes por parte de los ciudadanos.

En este nuevo entorno de transformación digital institucional, herramientas como el SNAP-GT optimizan la relación entre las empresas y el Estado. En sectores altamente regulados como el de alimentos procesados, también es necesario proteger la identidad comercial a través del registro adecuado de marcas; esto es fundamental para garantizar la exclusividad y prevenir conflictos legales. La digitalización de trámites debe ir acompañada de una cultura empresarial que valore la formalización y entienda el rol estratégico de la propiedad intelectual. En este sentido, contar con una orientación clara sobre el registro de marcas en Guatemala es un paso esencial para consolidar la diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.

Asimismo, el marco jurídico que sustenta estos derechos debe ser conocido y comprendido por las empresas. La Ley de Propiedad Intelectual en Guatemala establece las bases para proteger las creaciones, marcas y signos distintivos, garantizando que las innovaciones sean resguardadas frente a usos indebidos. Su aplicación efectiva cobra mayor relevancia cuando los procesos públicos se digitalizan, ya que implica nuevas responsabilidades para los operadores jurídicos, empresarios y reguladores.

El SNAP-GT no es solo un avance técnico, sino una señal de que el futuro de la regulación y los servicios legales en Guatemala debe orientarse hacia la integración digital, la eficiencia y la simplificación jurídica.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN