Con la llegada de una nueva normativa europea que obligará a certificar la vida útil de los vehículos usados antes de su venta, el mercado de segunda mano en España está a punto de transformarse. El dato clave ya no será solo el kilometraje o el año de matriculación, sino la verdadera esperanza de vida mecánica y ambiental del coche.
Y es que, a partir de 2026, según el proyecto legislativo europeo, cualquier vendedor deberá incluir en el contrato de compraventa un certificado de vida útil que garantice que el vehículo no ha llegado al final de su ciclo operativo. Esta medida busca acabar con fraudes, coches maquillados o con averías ocultas, y profesionalizar definitivamente un mercado que mueve millones de operaciones al año en Europa.
¿Qué es exactamente la vida útil de un coche?
La “vida útil” no se refiere únicamente a si un coche arranca o no. Este concepto abarca su capacidad real de circular de forma segura, eficiente y sin incumplir normativas medioambientales. Según el tipo de vehículo, su mantenimiento y su uso, esta puede variar notablemente:
-Un coche a gasolina puede durar entre 200.000 y 250.000 km.
-Un diésel bien mantenido, hasta 300.000 km o más.
-En híbridos y eléctricos, la batería es el factor clave, con duraciones que van de 160.000 a 300.000 km.
Hasta ahora, este dato era una incógnita para el comprador medio. Pero eso está cambiando.
El papel clave de las plataformas independientes
En este contexto, iniciativas como Revisamoselcoche.com se están adelantando a la normativa europea. Esta plataforma digital permite a cualquier persona contratar en segundos la revisión técnica de un coche de segunda mano con un perito independiente en cualquier punto de España.
Su servicio incluye una inspección completa de más de 200 puntos, imágenes, vídeos, consulta legal del vehículo, informe CARFAX gratuito, y un punto decisivo: una estimación realista de la vida útil restante del coche, basada en el estado mecánico y los datos técnicos detectados por el profesional.
“Comprar un coche sin revisarlo es como comprar una casa sin verla”, explican desde la plataforma. “Nosotros te ayudamos a tomar decisiones con datos objetivos y sin conflictos de intereses”, añaden.
Un cambio de era en la compraventa de coches usados
Esta tendencia ya es habitual en países como Alemania o Francia, donde la inspección independiente es un paso obligatorio antes de vender un vehículo. España avanza en esa misma dirección, y empresas como Revisamoselcoche.com se posicionan como referentes naturales del futuro mercado de certificación de vehículos.
Su propuesta es clara: democratizar el acceso a una revisión profesional, rápida y accesible, sin intermediarios ni comisiones ocultas. Además, la plataforma permite que el pago quede retenido hasta que se realice el servicio, garantizando transparencia tanto para compradores como para peritos.
¿Por qué conocer la vida útil del coche es clave?
-Porque permite negociar un precio justo.
-Porque evita sorpresas en la próxima ITV o averías a corto plazo.
-Porque muy pronto será obligatorio para la venta de cualquier coche usado en Europa.
En definitiva, este nuevo enfoque convierte al comprador en un usuario informado y protegido, y al mercado en un espacio más profesional, seguro y sostenible. Más información y servicios en: www.revisamoselcoche.com.