El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha otorgado 557.095 euros en subvenciones a 32 colectivos de comerciantes minoristas. Las beneficiarias incluyen 30 asociaciones de comerciantes y dos agrupaciones, como la Federación de Comercio y Servicios Denos Bate y la Asociación de Comerciantes de Navarra.
Las asociaciones se clasifican según su ámbito: supra comarcal (Pamplona/Iruña centro), comarcal (Estella-Lizarra, Tafalla, Sabana), áreas intermedias (Altsasu/Alsasua, Sangüesa/Zangoza) y municipal o de proximidad (barrios de Pamplona y Tudela).
Las ayudas financian diversos programas: 155.536 euros para impulsar estructuras asociativas, 383.917 euros para programas de actuación comercial (PAC), 6.979 euros para formación, 1.204 euros para herramientas digitales, 2.457 euros para legislación comercial y 7.000 euros para inversiones tecnológicas, como una app móvil.
El programa de impulso de estructuras asociativas, que representa el 25% de las ayudas, busca fomentar la cooperación entre pymes, profesionalizar la gestión y mejorar servicios como parking o reparto a domicilio, con un 70% de subvención. Los PAC, con el 69% del total (383.917 euros), apoyan campañas de promoción, marketing digital, ferias y escaparatismo, subvencionadas al 70% o 75% si colaboran varias asociaciones.Destaca una subvención de 7.000 euros para una app móvil que crea un escaparate digital para comercios asociados, facilitando ventas online y reservas. También se apoyan programas formativos y herramientas digitales como marketplaces o sistemas de fidelización, con un 70% de subvención para gastos de asesoramiento y mantenimiento.
El primer pago de las subvenciones se realizará en agosto tras la primera justificación. Las beneficiarias deberán presentar una segunda justificación antes del 10 de noviembre por actuaciones realizadas entre el 1 de abril y el 31 de octubre, a través de la ficha web correspondiente.