El Gobierno de Navarra ha dado marcha atrás y ha flexibilizado el alcance de la controvertida Orden Foral 58/2025, aprobada este pasado martes, tras recibir duras críticas y numerosas quejas de entidades agrarias como UAGN y EHNE Nafarroa, así como de grupos de la oposición como UPN. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) llegó incluso a pedir la dimisión de la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, por lo que consideró una «improvisación» que afectaba gravemente al trabajo en el campo.
La norma original prohibía de forma generalizada el uso en suelo no urbanizable de cualquier maquinaria o equipo susceptible de generar incendios forestales, una decisión que fue calificada de desproporcionada por el sector primario. La rectificación ha llegado menos de24 horas después de su publicación, y el Ejecutivo foral ha emitido una nueva resolución que concreta las actividades agrícolas y forestales que sí se permiten, atendiendo al nivel de riesgo y a las condiciones meteorológicas de los próximos días.
A partir de ahora se autoriza el uso de tractores, las labores de abonado tanto orgánico como inorgánico, los trabajos de riego y la aplicación de tratamientos fitosanitarios. También se permitirá el uso de cosechadoras de hortícolas como tomate, pimiento, alcachofa, col, brócoli, romanesco, rábanos, coliflor, borraja, berenjena, cardo, ajo, cebolla, puerro, judías verdes, espinacas, guisante verde, haba verde o maíz dulce, ya sea para congelado, en verde o para conserva. Asimismo, podrán emplearse cosechadoras de maíz y alfalfa en terrenos de regadío a presión, vendimiadoras, sembradoras y plantadoras, así como maquinaria destinada a la carga y el transporte, vehículos de acceso a las parcelas para la supervisión de los cultivos o para la realización de labores de mantenimiento, y motobombas. En el ámbito forestal se permiten trabajos de plantación, ahoyado, mejora y mantenimiento de cierres, aprovechamiento en la vertiente cantábrica y la comarca centro-noroeste de Navarra conforme al mapa incluido en la resolución, así como el aprovechamiento de hayedos. También se podrán realizar obras de infraestructuras que cuenten con un plan de autoprotección y labores de corta de hierba en las zonas señaladas.
Pese a la flexibilización de la medida, el Gobierno de Navarra recuerda la necesidad de extremar las precauciones para evitar cualquier actividad que pueda producir incendios forestales durante los próximos días, en los que el riesgo será muy alto o extremo en todo el territorio de la Comunidad Foral. La previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) contempla un aumento progresivo de las temperaturas desde este miércoles, con máximas cercanas a los 40 grados centígrados y una reducción de las precipitaciones. Esta situación se extenderá previsiblemente hasta mediados de la semana que viene, periodo en el que también se prevé un incremento de las temperaturas mínimas nocturnas, lo que dificultará la recuperación de la humedad durante la noche y contribuirá a aumentar el riesgo de incendio, ya de por sí elevado. A ello se suma que la vegetación forestal se encuentra ya muy seca, como suele ser habitual en esta fase del verano.
En vista de la situación, el Servicio de Protección Civil ha enviado una comunicación a las entidades locales para que realicen un seguimiento continuo del riesgo y trasladen la información a la población, a fin de evitar cualquier conducta que pueda provocar un incendio. Asimismo, el Departamento de Cohesión Territorial recordará la situación de riesgo en los paneles informativos de autopistas y autovías de Navarra.
Tal y como se recordó el pasado viernes tras la segunda reunión de la Mesa del Fuego de esta temporada estival, en julio se registraron en Navarra un total de 175 siniestros, de los cuales la mayoría fueron conatos. En cuanto a los incendios forestales iniciados ayer en la zona de Obanos, Muruzábal y Enériz / Enéritz, por un lado, y el de Artajona, por otro, el Gobierno foral ha informado de que se encuentran ya controlados, y los efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra continúan con las labores de remate. Con esta rectificación, el Ejecutivo trata de aliviar la tensión con el sector primario, en plena campaña agrícola, y evitar un nuevo conflicto con agricultores y ganaderos.