El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha un programa de adaptación a las lluvias torrenciales y riadas, con el objetivo de prevenir inundaciones en núcleos urbanos. Peralta ha sido una de las primeras localidades en ejecutar estas intervenciones, que se enmarcan en un contexto de cambio climático que ha intensificado estos fenómenos meteorológicos.
La Dirección General de Medio Ambiente ha destinado 5,1 millones de euros a 34 proyectos de infraestructura en 29 municipios navarros, con el fin de mitigar los efectos de las inundaciones. Además, ocho localidades han recibido subvenciones para implementar planes preventivos o sistemas de alerta. El 84% de estas inversiones han sido realizadas por ayuntamientos, mientras que los 804.000 euros restantes han sido otorgados a iniciativas privadas en zonas inundables del río Ebro y sus afluentes.
Inversión millonaria en medidas preventivas
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, junto al alcalde Juan Carlos Castillo, visitaron este jueves una de las intervenciones en Peralta, a orillas del río Arga. Con una inversión de 419.000 euros, se han eliminado infraestructuras obsoletas, construido nuevos colectores y arquetas, y se ha instalado una nueva estación de bombeo, entre otras acciones. Estas medidas buscan reducir la entrada de agua a través de la red de pluviales cuando el río se desborda.
El proyecto de Peralta es parte de las convocatorias del programa de prevención de inundaciones dirigido a entidades locales, lanzado en abril del año pasado con financiación de los fondos MRR del programa europeo Next Generation. Según Aierdi, el objetivo es anticiparse a las inundaciones mediante inversiones preventivas y planificadas para reducir la vulnerabilidad de ciudades y pueblos, integrando una perspectiva ambiental.
Colaboración entre entidades locales y el Gobierno de Navarra
El alcalde Castillo destacó que esta obra es una de las más importantes en Peralta en la última década, debido a su impacto en la protección del pueblo frente a las inundaciones. En la visita también participaron la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, concejalas, técnicos municipales y representantes de la empresa adjudicataria de las obras, quienes supervisaron las actuaciones realizadas y explicaron los beneficios que traerán a la localidad.
El programa de ayudas del Gobierno de Navarra subvenciona obras de recuperación ambiental, restauración de cauces y riberas, mejora de infraestructuras y desarrollo de corredores verdes. También financia la redacción de planes municipales de gestión de riesgos de inundaciones y la activación de sistemas de avisos. Las 29 entidades locales que ejecutan estos proyectos prevén finalizarlos para el verano de 2026.
Proyectos en marcha en múltiples localidades
Entre las principales inversiones destacan los 463.000 euros destinados a Tudela, 419.000 en Peralta, 400.000 en Lesaka y Funes, 338.000 en Murillo el Fruto, y 261.000 en Burlada, entre otros. Siete ayuntamientos han recibido ayudas para elaborar o actualizar planes de gestión de riesgo de inundaciones: Andosilla, Baztan, Galar, Cascante, Noain, Otsagabia y Uztarroz. Además, se han concedido 804.000 euros a iniciativas privadas en zonas inundables del Ebro.
La última convocatoria de ayudas, dotada con 300.000 euros, estará abierta hasta el 1 de septiembre y permitirá subvencionar acciones hasta febrero de 2026. La visita a las obras en Peralta contó con la presencia del consejero Aierdi, el alcalde Castillo, la directora general Ana Bretaña, y concejalas de la localidad, quienes destacaron la importancia de estas medidas para la convivencia con el río Arga.