Amparo López apunta a la acción humana como causa del incendio de Carcastillo

López ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de este tipo de sucesos

Pamplona Actual

No era una perseída: restos de un cohete chino surcan el cielo de España

En Navarra también se pudo contemplar este bólido artificial, en una noche tórrida en la que muchas personas disfrutaban del poco aire fresco

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Foto del bólido por reentrada de los restos del satélite -

Lo que muchos creyeron anoche una estrella fugaz de brillo extraordinario fue, en realidad, un fenómeno de origen humano: la reentrada en la atmósfera de los restos del cohete chino Jielong-3. El suceso se produjo a las 23:50 horas y fue visible desde amplias zonas del país, incluidas comunidades como Navarra, Euskadi, Aragón, Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia.

La Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) confirmó el origen del fenómeno, al que asignó una magnitud absoluta de –8 ±1, lo que lo convierte en un evento de gran luminosidad, visible a simple vista desde cientos de kilómetros. La reentrada correspondía a la etapa superior (cuarta fase) del Jielong-3, un cohete lanzado por China, dato verificado por el astrofísico Jonathan McDowell.

El suceso quedó registrado gracias a la red de estaciones de vídeo detección de la SPMN en localidades como Balones (Alicante), Bartolo (Benicàssim), Barx (La Visteta), Benamaurel (Granada), Blesa (Teruel), Cehegín (Murcia), Esparreguera (Barcelona), Estepa (Sevilla) y Sant Mateu (Castellón). Además, numerosas grabaciones casuales aportadas por aficionados y testigos —como la que vemos de Fernando Hernández Segado— han contribuido a documentar el paso de este “bólido artificial”.

Aunque el espectáculo pudo recordar a las Perseidas (especialmente intensas estos días por el paso del rastro del cometa cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol) o a cualquier otra lluvia de meteoros, la diferencia fundamental es que, en este caso, se trataba de basura espacial desintegrándose en la atmósfera terrestre. Un recordatorio visual, tan bello como inquietante, de que nuestra presencia en el espacio deja huella también sobre el cielo nocturno.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN