Amparo López apunta a la acción humana como causa del incendio de Carcastillo

López ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de este tipo de sucesos

Pamplona Actual

Tiebas homenajea a Rufino Azcárate con un tropezón en el 89 aniversario de su asesinato

En el 89 aniversario de su muerte, el tropezón en su memoria se colocará en el número 14 de la actual Avenida de Pamplona, antigua casa de la Herrería de Tiebas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Tiebas recordará este sábado la figura de Rufino Azcárate Izurriaga, ferroviario y militante republicano asesinado en 1936, con la colocación de un tropezón en la fachada de la que fuera su vivienda. El homenaje se enmarca en el proyecto Tropezones de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36), que este año celebra una década de andadura y que, con la colaboración de familias, vecinos y ayuntamientos, ha instalado ya 250 de estas placas en memoria de víctimas del golpe militar y la dictadura en distintos puntos de Navarra.

Azcárate, nacido en Olite en 1891, trabajaba como guardabarreras en Biurrun y vivía en Tiebas con su esposa, Argimira Echalecu, y sus dos hijos. Afiliado a la UGT, participó activamente en la vida política, llegando a intervenir en un mitin celebrado en Olite junto a referentes como Tiburcio Osácar y Julia Álvarez. Tras el golpe militar de julio de 1936, fue detenido por una partida de carlistas y falangistas y asesinado el 16 de agosto en la casilla de El Juncal, en Muruarte de Reta.

Su cuerpo nunca fue trasladado al panteón republicano de Olite, como sí ocurrió con otros vecinos, y permanece enterrado en el cementerio de Muruarte bajo una sencilla cruz de hierro, siempre adornada con flores por parte de su familia.

En el 89 aniversario de su muerte, el tropezón en su memoria se colocará en el número 14 de la actual Avenida de Pamplona, antigua casa de la Herrería de Tiebas. El acto, previsto para las 19:00 horas de este sábado 16 de agosto, contará con la intervención de su nieta, Elena Arana Azcárate; de un representante del Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta; y del historiador y escritor local Roldán Jimeno.

Con este gesto, AFFNA-36 y la localidad de Tiebas buscan mantener viva la memoria de quienes fueron víctimas de la represión franquista, recuperando sus nombres y sus historias para que, como señalan desde la asociación, «la memoria sea un compromiso compartido y las ausencias no se olviden».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN