Este sábado 16, el Festival de las Murallas continúa con sus ciclos ‘Danzad, Danzad, Malditos’ y ‘Malditos Night’, ofreciendo una experiencia única de danza y música en espacios poco convencionales. A partir de las 20 horas, desde el rincón del Caballo Blanco, el público podrá disfrutar de las propuestas artísticas de Burnt, Grietas y Tales to Disturb, guiadas por el Ekipo Parkour del festival.
‘Danzad, Danzad, Malditos’ es un programa gratuito del Ayuntamiento de Pamplona, parte de la Red Acieloabierto, que busca acercar el lenguaje artístico a todos. Las obras incluyen la creación más reciente de la compañía guipuzcoana Lasala, dirigida por Judith Argomaniz, reconocida a nivel nacional e internacional. Grietas, de Alba D. Miguel, y Tales to Disturb, de Laura Daelemans, completan el cartel.
El festival apuesta por lo experimental, combinando disciplinas como la danza contemporánea, el teatro corporal, la danza física y el estilo circense. Además, se incorpora el vogue, enriqueciendo la experiencia artística y promoviendo nuevos diálogos sobre la realidad. La información completa sobre el ciclo está disponible en la web Danzad Malditos.
‘Malditos Night’ en el frontón Jito Alai
Por la noche, de 23.00 a 2.00 horas, ‘Malditos Night’ transforma el frontón Jito Alai en un espacio de música electrónica. Este evento es organizado por el colectivo DLC Kultur, que promueve proyectos relacionados con la música electrónica en Pamplona. La noche comienza con Oma Totem de Hivern Discos, un miembro activo de la escena musical de Barcelona.
A las 00.30 horas, Bendiak & Dstant, del colectivo E.M.A., toman el relevo. Este grupo de DJs pamploneses incluye a Andrex Castro, Bendiak, Rythmoss, DJ Klan, DSTANT y Unaikox. La música electrónica se convierte en el hilo conductor de la noche, invitando a los asistentes a bailar y sentir el ritmo.
Una oferta cultural diversa y accesible
El Festival de las Murallas se ha consolidado como un evento que combina diferentes formas de expresión artística, haciéndolas accesibles al público en general. Desde la danza hasta la música electrónica, el festival ofrece una plataforma para artistas de diversas disciplinas, destacando por su enfoque en la innovación y la experimentación.
El ciclo ‘Danzad, Danzad, Malditos’ se presenta como una oportunidad para explorar nuevas formas de comunicación a través del movimiento. Por su parte, ‘Malditos Night’ invita a sumergirse en la música electrónica, ofreciendo una experiencia inmersiva que conecta a los asistentes con la escena local e internacional.
Con una programación que abarca tanto propuestas de danza como sesiones de música electrónica, el festival busca enriquecer la oferta cultural de la ciudad. La combinación de estos elementos crea un espacio de encuentro para los amantes del arte y la música, promoviendo el intercambio y la interacción entre diferentes públicos.
La jornada del sábado promete ser un punto de inflexión para el festival, reafirmando su compromiso con la diversidad cultural y la innovación artística. Con eventos que se extienden desde la tarde hasta la madrugada, el Festival de las Murallas continúa siendo un referente en la promoción de la cultura y el arte en Pamplona.