Las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona para descubrir la historia y los secretos de la pelota vasca han colgado el cartel de “completo”. La iniciativa, enmarcada dentro del proyecto Pamplona Capital Mundial de la Pelota, ha despertado un gran interés entre la ciudadanía y visitantes, hasta el punto de agotar todas las plazas disponibles pese a que en julio se amplió la oferta de cara al verano y a la campaña de Navidad.
Desde su inicio el pasado 2 de mayo, ya se han celebrado cinco rutas con 25 personas cada una, y aún restan ocho más por realizar entre el 21 de agosto y el 27 de diciembre. Todas ellas están completas.
La propuesta ofrece un recorrido de dos horas por cinco enclaves emblemáticos de la ciudad: el Archivo Real y General de Navarra, la Plaza del Castillo, el Jito Alai, el frontón Labrit y, como broche final, el histórico frontón de la Mañueta. Allí, los asistentes disfrutan de una singular exhibición que recrea las apuestas con las que los pelotaris mañueteros animaban los partidos siglos atrás: jugar atados de piernas, golpear con una sartén, sosteniendo una sandía o incluso con un banco al hombro.
Más allá de lo anecdótico, las visitas permiten conocer de cerca la estrecha relación de Pamplona con el mundo pelotazale: sus modalidades más arraigadas, los materiales de juego, la vestimenta tradicional y el papel de las mujeres en este deporte.
La ruta forma parte del Plan Estratégico de Turismo de Pamplona-Iruña 2023-2029, dentro del proyecto PSTD Pamplona SF365, y cuenta con financiación europea a través del programa Next Generation EU. Con esta iniciativa, la capital navarra busca reforzar su identidad pelotazale y consolidarla como un atractivo cultural y turístico sostenible.