El Ayuntamiento de Pamplona acometerá a partir de septiembre una importante intervención en el frontón Labrit con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y adecuar sus instalaciones a criterios de sostenibilidad. Las obras, que se prolongarán hasta finales de año, obligarán a suspender temporalmente la actividad deportiva en esta emblemática instalación de la capital navarra.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del contrato a la empresa Guillén Obras y Proyectos SL, por un importe de 1.045.000 euros, una cifra que supone una rebaja del 3,25% respecto al precio de licitación. De este presupuesto, 283.257 euros procederán de fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El proyecto busca reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂ mediante la descarbonización de los sistemas de climatización, sustituyéndolos por equipos de producción renovable y de alta eficiencia. Para ello, se construirá una nueva sala de máquinas en la cubierta suroeste del frontón, donde se reubicará también la maquinaria actualmente instalada en el exterior. La intervención incluye una revisión integral de la cubierta: se renovarán las zonas de policarbonato translúcido, se actuará en los torreones de teja y se corregirán filtraciones detectadas en áreas concretas de la chapa metálica. Además, se realizarán pruebas de carga para comprobar la seguridad de la estructura de los graderíos.
Más allá de la dimensión técnica, esta actuación se enmarca en el proyecto «Pamplona, Capital Mundial de la Pelota Vasca», una iniciativa transversal que pretende aprovechar la tradición pelotazale de la ciudad para impulsar un modelo cultural, deportivo y turístico sostenible. La propuesta se articula en nueve líneas de trabajo y más de una treintena de acciones, en colaboración con entidades como la Federación Internacional de Pelota Vasca, el Gobierno de Navarra, la Federación Navarra de Pelota y la Asociación Cultural Navarra de Pelota Vasca – Napike.
Pamplona lidera, además, el proyecto transfronterizo IRUHBI, financiado con 2,3 millones de euros a través del programa europeo Interreg VI España-Francia-Andorra. Esta iniciativa, en la que participan también Huarte, Biarritz y la Comunidad de Aglomeración del País Vasco, busca crear un producto turístico transfronterizo en torno a la pelota vasca, reforzando así la proyección internacional de un deporte íntimamente ligado a la identidad de la ciudad.