Chivite presenta el balance de gestión en el ecuador de la legislatura y marca los objetivos próximos del Gobierno

La presidenta inicia el curso con una comparecencia desde el Palacio de Navarra

Stick Noticias

Condenado a 3 años el patrón de una patera rescatada en Alicante

El patrón de una patera interceptada en Alicante, sin titulación ni medidas de seguridad, es condenado a 3 años por delito contra los derechos de extranjeros.

La Audiencia de Alicante ha condenado a tres años de prisión al patrón de una patera interceptada el 28 de noviembre de 2024 cerca del puerto de Alicante. La embarcación, que transportaba a 12 inmigrantes desde Argelia, ponía en riesgo sus vidas por la falta de seguridad y el hacinamiento.

Una travesía peligrosa desde ArgeliaLa Sección Tercera de la Audiencia de Alicante dictó sentencia tras un acuerdo de conformidad alcanzado en julio, declarando al acusado, sin titulación para gobernar embarcaciones, culpable de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

El hombre, en colaboración con personas desconocidas y a cambio de un beneficio económico, zarpó el 25 de noviembre de 2024 desde la costa de Tipaza, Argelia, rumbo a España.

La patera, de entre cinco y seis metros de eslora, equipada con un motor fueraborda y sin equipos de seguridad, transportaba a 12 varones inmigrantes que pagaron aproximadamente 2.000 euros cada uno por el trayecto.

Tras tres días de navegación y unas 168 millas náuticas, la embarcación quedó a la deriva en aguas cercanas al puerto de Alicante, enfrentando fuerte oleaje y condiciones de hacinamiento.

Rescate y condena

Un barco pesquero localizó la patera el 28 de noviembre, y Salvamento Marítimo rescató a los ocupantes. La sentencia destaca que la travesía generó un riesgo grave para la vida e integridad física de los pasajeros debido a la falta de medidas de seguridad y las condiciones adversas.El tribunal subraya la irresponsabilidad del patrón, quien puso en peligro a los inmigrantes a cambio de un beneficio económico. La condena de tres años de prisión busca sancionar este tipo de conductas que atentan contra los derechos y la seguridad de personas vulnerables.

Lucha contra la inmigración irregular

Este caso refleja los esfuerzos de las autoridades para combatir el tráfico ilícito de personas en el Mediterráneo. La sentencia refuerza la importancia de garantizar la seguridad en las travesías migratorias y sancionar a quienes lucran con la vulnerabilidad de los migrantes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN