Chivite presenta el balance de gestión en el ecuador de la legislatura y marca los objetivos próximos del Gobierno

La presidenta inicia el curso con una comparecencia desde el Palacio de Navarra

Stick Noticias

Fallece Eusebio Poncela a los 79 años, ícono de ‘Arrebato’, ‘La ley del deseo’ y ‘Martín (Hache)’

El actor Eusebio Poncela, referente del cine español, murió a los 79 años en Madrid. Protagonista de ‘Arrebato’ y ‘La ley del deseo’, deja un legado imborrable.

El mundo del cine español está de luto tras el fallecimiento de Eusebio Poncela, actor de culto que marcó una época con su talento y carisma, a los 79 años en Madrid, según confirmó la Academia de Cine.

Nacido en la capital en 1945, Poncela dejó una huella imborrable en el cine, el teatro y la televisión, trabajando con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia, Pilar Miró, Carlos Saura e Imanol Uribe. Poncela, conocido por su rebeldía desde joven —fue expulsado de ocho colegios—, encontró en la actuación su vocación. A los 19 años ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y debutó en el teatro con Mariana Pineda de Federico García Lorca en la década de 1960. Su talento lo llevó a destacar en montajes como Romeo y Julieta y Marat-Sade, bajo la compañía de Adolfo Marsillach.

En cine, su primer gran papel llegó con Arrebato (1979), dirigida por Iván Zulueta, una película de culto que lo consagró con frases como: “No es a mí a quien le gusta el cine, sino el cine al que le gusto yo”. Ese mismo año protagonizó Operación Ogro de Gillo Pontecorvo. Su popularidad creció con la serie Los gozos y las sombras (1982), donde su personaje, Carlos Deza, conquistó al público. Durante los años 80, Poncela brilló en filmes como La ley del deseo (1987) de Pedro Almodóvar, donde interpretó a un director homosexual en una obra pionera sobre la homosexualidad en la España de la época, y Matador (1986), también de Almodóvar.

Otros trabajos destacados incluyen Werther de Pilar Miró, El Dorado de Carlos Saura y El rey pasmado de Imanol Uribe. En los 90, se trasladó a Argentina, donde encarnó al inolvidable Dante en Martín (Hache) (1997) de Adolfo Aristarain, un papel que le valió el Premio Cóndor de Plata al mejor actor de reparto en 1998 y el Premio RNE Sant Jordi. Su icónica frase, “Hay que follarse a las mentes”, sigue resonando en la cultura popular.

En 2001, Poncela fue nominado al Premio Goya al Mejor Actor por su interpretación en Intacto de Juan Carlos Fresnadillo. También participó en películas como Tuno negro, Sagitario, Remake, Los Borgia y Teresa, el cuerpo de Cristo. En televisión, destacó en series como Curro Jiménez,

Las aventuras de Pepe Carvalho, Isabel (nominado a los Premios de la Unión de Actores por su rol como el Cardenal Cisneros) y Carlos, rey emperador, que le valió un Premio Iris en 2016. Su última aparición fue en la serie Matices (2025), interpretando al enigmático doctor Marlow. Además, recibió el Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez en 2004 por su extensa carrera. Eusebio Poncela, con su voz inconfundible y su intensidad magnética, deja un legado de personajes complejos y transgresores que seguirán vivos en la memoria del cine español.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN