Chivite presenta el balance de gestión en el ecuador de la legislatura y marca los objetivos próximos del Gobierno

La presidenta inicia el curso con una comparecencia desde el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Intenso trabajo de mantenimiento en el recinto amurallado y la Ciudadela antes del otoño

El mantenimiento también incluye la instalación de tapas de coronación de piedra calcarenita en el revellín de Santa Lucía

Revellín Ciudadela

Revellín Ciudadela

Revellín Ciudadela

Revellín Ciudadela

Revellín Ciudadela

  • El siguiente trabajo será el baluarte de Gonzaga, en la Taconera, en el que se requerirá limpieza vertical realizada con arneses de seguridad

El contrato de mantenimiento y conservación del recinto amurallado y la Ciudadela está en plena actividad estas semanas, previo a la llegada del clima variable del otoño. Se está realizando una limpieza exhaustiva, especialmente en el frente norte de la muralla, conocido como el baluarte de Gonzaga, que requiere personal especializado en limpieza vertical. Además, en la Ciudadela, los operarios de Construcciones Leache han estado ocupados en la limpieza de vegetación en los fosos y en la eliminación de grafitis en las casamatas, utilizando un sistema de proyección de chorro de agua y arena.

El mantenimiento también incluye la instalación de tapas de coronación de piedra calcarenita en el revellín de Santa Lucía para evitar el deterioro por permeabilidad al agua. Además, se están repasando los rejuntados de la contraescarpa entre este revellín y las defensas de Santa Clara. Estas actividades forman parte del contrato de mantenimiento de murallas del Ayuntamiento de Pamplona, que abarca la revisión, control y conservación integral del conjunto fortificado de la ciudad, construido entre los siglos XVI y XVIII.

El contrato de mantenimiento abarca cinco kilómetros de fortificaciones y cuatro puentes

El contrato cubre la Ciudadela y sus edificios, así como sus defensas exteriores, incluyendo revellines, contraguardias, fosos, contraescarpas y caminos cubiertos. También incluye las murallas de la ciudad con sus baluartes, rondas interiores, paseos de conexión, portales y fuertes avanzados. Además, se extiende a los puentes medievales de Magdalena, San Pedro, Santa Engracia y Miluce. Este contrato mixto de asistencia y obra ha estado en vigor desde 2014 y permite abordar tanto tareas programadas como necesidades específicas.

Antes de los Sanfermines, se realizó una limpieza en los lienzos del entorno de Santo Domingo y en los merlones del baluarte de Labrit, áreas vinculadas a los encierros. Construcciones Leache, con una década de experiencia en estas labores para el Consistorio, se encarga de la limpieza de elementos vegetales, suciedad o pintadas, así como de la reparación de elementos de cantería o fábrica de ladrillo, y trabajos auxiliares como albañilería, jardinería e instalaciones.

Trabajos especializados en zonas de difícil acceso

Algunas de estas tareas requieren perfiles complicados, como la limpieza de paramentos verticales por trabajadores suspendidos con arnés de seguridad. En áreas como los frentes de la Cuesta del Labrit o el baluarte de Gonzaga, la inclinación de los lienzos impide la colocación de andamios, lo que exige un enfoque especializado. El contrato también incluye la asistencia técnica y logística necesaria para otros servicios municipales, empresas o servicios sociales que el Ayuntamiento determine, en relación con las fortificaciones de la ciudad.

El mantenimiento del recinto amurallado y la Ciudadela es esencial para preservar este Monumento Histórico Artístico Nacional y Conjunto Histórico Artístico. La atención a detalles como la limpieza de vegetación, grafitis y el rejuntado de estructuras es fundamental para mantener la integridad y el valor histórico del conjunto. La colaboración de empresas especializadas y la dedicación del Ayuntamiento son clave para asegurar que estas tareas se realicen de manera efectiva y oportuna.

La fortificación de la ciudad, con sus cinco kilómetros de murallas y cuatro puentes medievales, representa una parte vital del patrimonio cultural. La conservación de estas estructuras no solo garantiza su durabilidad, sino que también preserva la historia y el legado arquitectónico de la ciudad. La ejecución de este contrato de mantenimiento es un ejemplo de la importancia de la gestión adecuada de los recursos históricos y su preservación para las generaciones futuras.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN