Flamenco On Fire 2025: Duquende, la compañía de Antonio Najarro y Alba Heredia en una jornada de altos vuelos

El pulso de Flamenco On Fire se hizo sentir desde el mediodía con un lleno en la plaza Consistorial. Allí, Duquende inauguró la jornada desde el Balcón

Pamplona Actual

Geroa Bai pide cambiar la ubicación de la planta de biometano de Sesma por su impacto en Lodosa

La coalición subraya que este tipo de instalaciones deben planificarse con criterios de sostenibilidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai -

El grupo parlamentario de Geroa Bai ha registrado en el Parlamento de Navarra una moción en la que insta a modificar la ubicación de la planta de biometano proyectada en Sesma, al considerar que la infraestructura tendría un fuerte impacto en la localidad vecina de Lodosa, situada a apenas dos kilómetros del emplazamiento previsto.

La coalición subraya que este tipo de instalaciones deben planificarse con criterios de sostenibilidad en sus tres dimensiones —ambiental, económica y social— y con el consenso tanto del municipio donde se prevén ubicar como de las localidades directamente afectadas.

El portavoz de Geroa Bai en la Cámara foral, Pablo Azcona, destacó que la iniciativa promovida por Biometano Sesma SL “no ha conseguido el consenso social y municipal necesario”. En este sentido, recordó que el Ayuntamiento de Lodosa se ha pronunciado por unanimidad en contra de la ubicación elegida y ha solicitado formalmente su traslado. Además, añadió que la ciudadanía de la localidad “ha salido a la calle para reclamar el cambio”, evidenciando el rechazo vecinal.

“Lo que pedimos desde Geroa Bai es que se respete la posición de Lodosa, que es la localidad más afectada por la planta”, insistió Azcona, al tiempo que señaló que el Departamento de Desarrollo Rural ya ha planteado posibles alternativas de emplazamiento. Por ello, reclamó a la empresa promotora y al Ayuntamiento de Sesma que reconsideren el proyecto.

La moción también pone en valor el desarrollo de energías renovables en el sector agrícola y ganadero como respuesta a la emergencia climática y a la descarbonización de la economía, pero subraya la necesidad de hacerlo con equilibrio territorial y respetando la calidad de vida de la ciudadanía. “Las administraciones deben garantizar la sostenibilidad en su triple vertiente: ambiental, económica y social”, concluye la propuesta.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN