Chivite presenta el balance de gestión en el ecuador de la legislatura y marca los objetivos próximos del Gobierno

La presidenta inicia el curso con una comparecencia desde el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Piden penas de 4 meses y medio de cárcel para dos directivos de la macrogranja de Caparroso por contaminar el río Aragón

El ministerio fiscal pide además una multa de más de 75.000 euros a la empresa de la macrogranja de Caparroso

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Macrogranja de Caparroso

Este martes se celebra en Pamplona uno de los juicios ambientales más relevantes de los últimos años en Navarra, que pondrá en el centro del debate la gestión y el control de la macrogranja de Caparroso. El proceso arranca a las 10:30 h en la sala 603 del Juzgado de lo Penal n.º 2 de Navarra. Allí se decidirá la posible responsabilidad penal de la empresa y de dos responsables de la misma por la contaminación del entorno del río Aragón, acontecida en febrero de 2021.

Según ha podido conocer Pamplona Actual, la Fiscalía considera que la empresa realizó cambios no autorizados en el sistema de riego con digestato, sustituyendo los camiones cisternas por pívots y aspersores móviles para la fertiirrigación de sus parcelas, pese a no contar con los permisos obligatorios por parte del Gobierno de Navarra. Tales modificaciones, ejecutadas sin la debida precaución, habrían ocasionado un exceso de riego y arrastre de contaminantes desde la parcela regada hasta la Balsa del Sotillo, provocando la destrucción de la fauna protegida de este enclave singular integrado en la Red Natura 2000. La fiscalía subraya que el digestato, altamente rico en nitratos, fósforo y metales pesados, debe ser manipulado con especial cuidado para salvaguardar la calidad de las aguas y la biodiversidad circundante.

Peticiones de pena

Contra la empresa la Fiscalía solicita una multa de 5 meses de duración, a razón de 500 euros diarios, así como la imposición de costas procesales. Para los directivos,  responsables directos del método de riego, la petición se eleva a 4 meses y medio de prisión, una multa de 8 meses a 20 euros diarios, con la advertencia de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas; también se reclama la inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión u oficio relacionado con la ganadería durante nueve meses, además de las accesorias legales y las costas.

La Fiscalía exigirá en el juicio, además, que los acusados adopten todas las medidas necesarias para la restauración de la Balsa del Sotillo a su estado anterior, bajo la estricta supervisión del departamento de medio ambiente del Gobierno de Navarra.

Durante la vista pública, está prevista la intervención de numerosos agentes medioambientales, policías forales, expertos de biodiversidad y miembros de la Confederación Hidrográfica del Ebro, quienes compartirán ante el tribunal sus investigaciones y análisis periciales sobre el alcance de la contaminación y los daños provocados a especies vulnerables y protegidas que habitan la zona afectada.

Representantes de Fundación Sustrai Erakuntza y Greenpeace, que comparecen como acusación en la causa, estarán presentes ante el tribunal en el inicio de un juicio que, más allá de las posibles penas, abre el debate sobre los mecanismos de control y responsabilidad de las grandes explotaciones ganaderas en la Comunidad Foral.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN