Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Pamplona Actual

La pelota femenina navarra estrena su quinta gran cita con récord de participación y novedades

Entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre, un total de 76 pelotaris competirán en las modalidades de mano, paleta goma y, por primera vez, paleta cuero

Pelotaris

Grupo

La consejera Esnaola, en la rueda de prensa

El Torneo Comunidad Foral de Navarra de pelota femenina celebra este año su quinta edición con un cartel de lujo y con más novedades que nunca. Entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre, un total de 76 pelotaris competirán en las modalidades de mano, paleta goma y, por primera vez, paleta cuero.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, presentó este lunes la nueva edición junto a la Federación Navarra de Pelota Vasca y representantes de los ayuntamientos anfitriones. “Este torneo se ha consolidado como una de las referencias en el calendario pelotazale, y ayuda a poner en valor y reconocer a las mejores pelotaris”, subrayó Esnaola, que incidió en su papel como escaparate para generar referentes femeninos y acercar la pelota a nuevas generaciones.

El campeonato recorrerá diez localidades navarras —Zizur, Aurizberri/Espinal, Leitza, Aoiz, Tafalla, Olite, Huarte, Irurita, Lekunberri y Pamplona, con el Navarra Arena como escenario final— y contará con seis categorías: tres de mano (Goxua, Promesas y Élite) y tres de herramienta (paleta goma Segunda y Primera, y paleta cuero Élite).

Entre las manistas destacan nombres como Laia Salsamendi, Aizane Ibarrola, Olatz Ruiz de Larramendi o Arrate Bergara, mientras que en paleta cuero se medirán pelotaris de primer nivel como Irati Purroy, Haizea Salanueva, Nagore Martín o la francesa Marie Goyenetche. La competición de élite se jugará en formato de parejas “todas contra todas”, con las mejores clasificadas accediendo a las finales.

La edición de este año incorpora un espacio de animación bajo el nombre Txoko pelotazale, pensado para dinamizar el ambiente en torno a los frontones, y estrena también una nueva imagen, con un logo que simboliza pelota, pelotari y frontis.

Esnaola agradeció el esfuerzo conjunto de la Federación Navarra de Pelota Vasca, el Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física y los clubes locales, además de subrayar la importancia de los medios de comunicación: “El deporte femenino, y concretamente la pelota, necesita de repercusión mediática. Pretendemos sembrar hoy para que, en unos años, haya un público fiel e interesado en la pelota practicada por mujeres”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN