El curso 2025/2026 arranca en Navarra con más de 116.000 estudiantes

La escolarización 0-3 supera por primera vez el 50%

Pamplona Actual

El Gobierno de Navarra autoriza otra ampliación a la macrogranja de Caparroso que superaría las 11.000 cabezas de ganado

La decisión coincide con el juicio a dos directivos y la empresa por vertidos ilegales que causaron la contaminación del Río Aragón

El Gobierno de Navarra ha autorizado a Valle de Odieta ampliar en un 33,7 % su cabaña ganadera en Caparroso, passando de 8.500 a 11.372 reses, tal y como adelantó Navarra Capital. La decisión llega el mismo día en que dos directivos de la empresa declaraban en el juicio por presuntos delitos contra el medio ambiente, vinculados a vertidos ilegales de purines que contaminaron el río Aragón en 2021. Cabe recordar que la anterior ampliación de la granja tuvo que ser ratificada tras otra resolucion judicial, por el TSJN. 

El visto bueno de Medio Ambiente permitirá sumar 700 vacas adultas, 700 novillas y 1.472 terneras, ampliando su actual capacidad en más del 33%. Es decir, habrá un total de 7.900 vacas reproductoras, 2.172 terneras menores de 1 año y 1.300 novillas”. Esto supone un total de 11.372 cabezas de ganado de diferentes edades y tamaños, y un total de 9.678 UGM.  Además, el Ejecutivo foral ha valorado como una “mejora significativa” el plan de gestión de estiércoles planteado por la compañía, basado en procesos de desnitrificación y ultrafiltración para reducir el impacto ambiental sobre suelos y aguas.

Desde la Plataforma contra las macrogranjas y colectivos ecologistas se recuerda que la explotación ya incumple la legislación estatal sobre emisiones y gestión de purines, además de operar en un territorio especialmente sensible: zonas incluidas en la Red Natura 2000 y áreas vulnerables a la contaminación por nitratos.

Presentó la solicitud 22 días antes del decreto que hubiera prohibido la ampliación

Por otro lado, hay que señalar que el real decreto 1053/2022, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, establece 850 UGM como la máxima cantidad de ganado vacuno en una explotación. Por lo tanto, las 9.678 UGM que pretende ampliar Valle de Odieta supone alcanzar un 1.138% más de lo que la legislación actual permite para las granjas bovinas. Sin embargo, la solicitud de la empresa de ampliar las cabezas de ganado, llegó 22 días antes de la aprobacion del citado decreto, por lo que podría no verse afectado, ante un posible recurso ante los tribunales. 

Y es que el artículo 16 de dicho real decreto establece que “las explotaciones en funcionamiento cuya capacidad productiva antes de la entrada en vigor del real decreto supere la capacidad productiva máxima establecida en el artículo 1.2, [las 850 UGM] podrán mantener dicha capacidad, pero no podrán en ningún caso ampliarla”.

Ya en 2023, casi en el tiempo de descuento de la pasada legislatura, los grupos que conforman el actual Gobierno de Navarra (con la abstención entonces de EH Bildu y de Izquierda Unida) aprobaron otra normativa que impide la instalación de nuevas macrogranjas como la de Caparroso, a la que ahora el mismo gobierno ha autorizado su ampliacion. 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN