[VIDEO] Inauguración actos del Privilegio de la Union 2025

En marcha el Gran mercado Medieval y la Feria del Ganado 'Autentika'

Pamplona Actual

La Bolsa de Alquiler de Navarra crece un 42% desde 2019 y alcanza las 1.101 viviendas asequibles

La Bolsa de Alquiler de Navarra suma 1.101 viviendas, un 42% más que en 2019, con la Comarca de Pamplona liderando y un notable crecimiento en la Ribera.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Con un 62% del total, la Comarca de Pamplona concentra el mayor número de viviendas cedidas

La Bolsa de Alquiler del Gobierno de Navarra ha registrado un total de 1.101 viviendas, lo que representa un aumento del 42% respecto a 2019 y del 131,7% en comparación con 2015. Este crecimiento refleja el esfuerzo del Ejecutivo foral por ampliar el parque público de vivienda asequible en la región, con especial incidencia en la Comarca de Pamplona, que concentra 684 viviendas (62% del total), seguida de la Ribera con 238 (21%) y Tierra Estella con 61 (5,5%).

En la Comarca de Pamplona, Pamplona / Iruña lidera con 281 viviendas, seguida por Sarriguren (92), Berriozar (46), Burlada / Burlata (45), Ansoáin / Antsoain (32), Barañáin / Barañain (30), Artica / Artika (27), Zizur Mayor / Zizur Nagusia (27) y Orkoien (21). La Ribera, por su parte, ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 40 viviendas en 2019 a 238 en 2025, con Tudela a la cabeza (94), seguida de Castejón (51), Corella (40), Cascante (19) y Ablitas (13).

Tierra Estella ha incrementado su aportación de 13 viviendas en 2019 a 61 en la actualidad, mientras que otras zonas como Sakana (30), Zona Media (25), Pirineo (13) y Baztan (11) también contribuyen al programa.

Incentivos para los propietarios

El aumento en las viviendas cedidas se debe, en parte, a las mejoras en las condiciones ofrecidas por el Gobierno de Navarra. En 2025, se incrementó un 9% el precio pagado a los propietarios, quienes además cuentan con ventajas como el cobro asegurado y puntual de la renta, el mantenimiento de la vivienda y su devolución en buen estado tras siete años de cesión. Nasuvinsa, la sociedad pública encargada del programa, ofrece una subvención directa equivalente a tres meses de alquiler, una desgravación fiscal del 70% sobre los rendimientos, el pago del seguro multirriesgo de hogar, el certificado de eficiencia energética y hasta 50 euros de gastos de comunidad.

Además, proporciona financiación al 0% de hasta 22.500 euros para reformas que adapten las viviendas a la normativa vigente.

El Gobierno de Navarra destaca que estas medidas buscan garantizar un acceso equitativo a la vivienda asequible en todo el territorio, consolidando la Bolsa de Alquiler como una herramienta clave para mejorar las condiciones habitacionales de la ciudadanía.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN