El curso 2025/2026 arranca en Navarra con más de 116.000 estudiantes

La escolarización 0-3 supera por primera vez el 50%

Pamplona Televisión

'Un barrio de energía positiva': cinco personas con discapacidad viven ya en los nuevos pisos de San Pedro

Son viviendas domóticas y energéticamente eficientes del Grupo San Pedro, rehabilitadas gracias al proyecto oPENLab

  • El Ayuntamiento ha suscrito, por el momento, convenios con ASPACE, Asociación Síndrome de Down y ANASAPS para habitar hasta 12 pisos

El Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con entidades sociales del ámbito de la discapacidad, ha puesto en marcha un proyecto innovador que busca proporcionar soluciones habitacionales para personas con discapacidad. Este lunes, cinco viviendas domóticas y energéticamente eficientes del Grupo San Pedro, rehabilitadas gracias al proyecto oPENLab, se han puesto en uso con capacidad para 24 personas. Actualmente, cinco personas con discapacidad y una voluntaria ya residen en ellas.

Convenios de cesión para viviendas inclusivas

El proyecto involucra la firma de convenios de cesión con una duración de tres años entre el Ayuntamiento y diversas entidades del ámbito de la discapacidad. Hasta ahora, se han establecido acuerdos con ASPACE, la Asociación Síndrome de Down y ANASAPS. En estos edificios también se aloja una persona con discapacidad que ha sido derivada desde la Unidad de Barrio de Etxabakoitz. Una vez finalizado el proceso, se espera contar con hasta doce viviendas destinadas a este proyecto de innovación social.

La iniciativa no solo se centra en la eficiencia energética y la innovación tecnológica mediante la domótica, sino también en la inclusión social. Un estudiante becado a través de oPENLab gestiona la energía del edificio, mientras que la domótica mide cómo estas viviendas se adaptan a las necesidades de sus habitantes. Además, estudiantes de la UPNA de ramas sociales e ingeniería podrán participar en el futuro, aplicando sus conocimientos al entorno del edificio.

Participación y compromiso de entidades sociales

Las entidades sociales juegan un papel crucial en este proyecto, ya que se encargan de analizar y seleccionar a las personas que pueden optar a estas viviendas. Además, realizan un seguimiento de los residentes durante su estancia y asumen el pago del alquiler social, que asciende a 343 euros. También proporcionan acompañamiento social y suscriben el seguro de responsabilidad civil correspondiente.

El Ayuntamiento, por su parte, se ocupa del amueblamiento, las instalaciones básicas, los gastos comunes, el seguro del hogar y el mantenimiento durante los tres años de convenio. Este proyecto forma parte del Plan Municipal de Vivienda Asequible, permitiendo el acceso a viviendas a precios del VPO para personas con discapacidad que enfrentan dificultades para encontrar recursos habitacionales.

Un laboratorio vivo de experimentación

El origen del proyecto se encuentra en el programa europeo oPENLab, que busca mejorar la eficiencia energética de los edificios a través de nuevas tecnologías. Pamplona se convierte en un espacio experimental ‘en vivo’ al incorporar la domótica y personas con discapacidad como residentes, analizando cómo la convivencia puede mejorar la eficiencia de las viviendas y generar un entorno de aprendizaje social.

Este proyecto es parte de un diseño de trabajo más amplio en el que participa Pamplona junto a otras ciudades de Bélgica y Estonia. El objetivo es encontrar soluciones escalables y replicables desde la perspectiva de las personas usuarias. La experimentación abarca tanto el ámbito social como el ambiental, mejorando la eficiencia energética y el confort de las viviendas.

Hacia un barrio de energía positiva

Las viviendas del Grupo San Pedro están ubicadas en un barrio que busca ser ‘de energía positiva’. Se han mejorado con aislamiento térmico de alto rendimiento, aerotermia con acumulador y suelo radiante. La domótica avanzada permite gestionar iluminación, calefacción y ventilación, asegurando confort térmico con un mínimo consumo energético.

Una línea de actuación del proyecto oPENLab es monitorizar y evaluar el funcionamiento de tecnologías avanzadas de energía positiva y sistemas domóticos en estas viviendas. Los residentes y sus asociaciones participan activamente en formaciones sobre el uso de la domótica y proporcionan feedback sobre su funcionamiento. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Agenda Urbana Pamplona 2030 y la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN