Las fiestas patronales de Cizur Menor arrancan este jueves, 4 de septiembre, con un chupinazo muy especial. Será la familia Elía Ayerra, propietaria del emblemático Asador Martintxo y la primera sidrería de Navarra, la encargada de prender la mecha de unos festejos que se prolongarán hasta el domingo 7, con un cierre religioso el lunes 8 en honor a la Natividad de la Virgen María.
El presidente del Concejo, Luis Unceta Rivas, quiso subrayar el simbolismo de este gesto:“El Martintxo es una marca en Cizur Menor. Mucha gente conoce nuestro pueblo por su sidrería. Queremos agradecer a la familia su dedicación, su capacidad de adaptación y su apuesta constante por la tradición, la calidad y el trato humano”, señaló.
El recuerdo de Martín Elía Ansa, fundador del asador en 1978 y fallecido en 2019, estará muy presente durante estas fiestas. Su viuda, María Concepción Ayerra, junto a sus hijos y nietos, mantiene hoy vivo el legado de aquel pionero que llevó el sabor del norte hasta el corazón de Navarra.
De los pañuelicos al toro de fuego
El programa arranca este jueves 4 de septiembre con la entrega de pañuelicos a los nacidos en 2024 y, poco después, con el esperado chupinazo en la explanada de la iglesia. La comparsa de gigantes y cabezudos de Zizur Mayor, gaiteros, cena popular y la primera sesión musical a cargo del DJ Telmo Uriarte pondrán ritmo a la noche, sin olvidar los tradicionales toros de fuego en la plaza Baltxarran.
El viernes 5 de septiembre estará dedicado en buena parte a los mayores, con misa navarra y comida de jubilados, además de animación infantil y chocolatada para los más pequeños. La jornada culminará con fuegos artificiales y la orquesta “Cíclope”.
El sábado 6 de septiembre llegará cargado de ambiente festivo desde primera hora con dianas, juegos populares y un concurso de disfraces durante la comida popular en el frontón. La música será protagonista con Txaranga Delirium, el grupo “Green Velvet”, la orquesta Amalur y nuevas sesiones de DJ hasta la madrugada.
El domingo, 7 de septiembre, comenzará con la eucaristía y el festival de pelota profesional ASPE vs BAIKO en el frontón. No faltarán el pasacalles con la txaranga “Calienta que sales”, la comida popular autogestionada, el concierto de “Mariachi Elegancia Mexicana”, bingo, mus y la siempre esperada fiesta de la espuma. La noche cerrará con toros de fuego y fuegos artificiales.
Como es tradición, las fiestas concluirán el lunes, 8 de septiembre, con la ofrenda floral y la misa cantada por la Coral Erreniega, en honor a la Natividad de la Virgen María, patrona de la localidad.
Un programa variado, donde no faltan las citas clásicas ni las novedades, que busca —en palabras del Concejo— que “los vecinos y vecinas vivan las fiestas con ilusión, las compartan y las disfruten con quienes más quieren”.